Aviso

 

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, rindió este lunes un interrogatorio ante la Fiscalía General en el marco de la investigación que se le adelanta por su presunta participación en los delitos de fraude procesal en actuación penal y soborno a testigos.

Según la revista Semana, el exmandatario colombiano durante cuatro horas respondió las preguntas del fiscal tercero ante la Corte Suprema de Justicia, Javier Fernando Cárdenas Pérez, quien asumió la investigación luego que la jueza 28 de Conocimiento de Bogotá rechazara la solicitud de preclusión del proceso.

El pasado 2 de mayo, el fiscal general, Francisco Barbosa, aceptó la dimisión de Gabriel Jaimes Durán para seguir la investigación y designó al fiscal tercero para que reanudara la recolección de elementos materiales probatorios.

OEA y Procuraduría: en juego largo hay desquite 

Aunque para algunos ha sido coincidencia la postura del presidente electo, Gustavo Petro, frente a la Procuraduría y su reciente nombramiento del embajador ante la OEA, para otros es un mensaje contundente.

Hubo una particular coincidencia que, aunque para muchos pasó inadvertida, fue entendida por un sector de la clase política como una sacada de clavo de Gustavo Petro. Es bien sabido que Petro fue suspendido de la Alcaldía de Bogotá por una acción de la Procuraduría, entonces en cabeza de Alejandro Ordoñez, hoy embajador del gobierno de Duque ante la OEA. Luego de ganar las elecciones, una de las primeras propuestas de Petro fue la de eliminar la Procuraduría. Y, sin tener todavía su gabinete completo, la primera designación que hizo en la diplomacia fue la de Luis Ernesto Vargas como nuevo embajador ante la OEA. A muchos les llamó la atención que Petro tenga tanto afán de eliminar la entidad que en el pasado lo

Reabrir la frontera Venezuela-Colombia genera gran expectativa 

La inminente reapertura de las fronteras entre Venezuela y Colombia, tras siete años de cierre, ha levantado las expectativas de los empresarios de ambos países.

A un mes de que Gustavo Petro se posesione como presidente de Colombia, la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela ya es inminente. Tras la conversación que mantuvieron los mandatarios de los dos países, los empresarios de ambos lados de la frontera se reunieron el pasado lunes en el estado venezolano de Táchira, para firmar el llamado “el Acuerdo de la Frontera”. En el encuentro organizado por la mayor patronal de Venezuela, Fedecámaras, los empresarios insistieron en recuperar el tiempo perdido.

Los dos países comparten una línea limítrofe de más 2 mil 200 kilómetros. En su mejor momento, en 2008, el intercambio comercial alcanzó 7 mil 290 millones de dólares. Pero, las tensiones diplomáticas obligaron su cierre en 2015. Ya, según algunos estudios, en un contexto de reapertura, se prevé que se comercialicen unos 876 millones de dólares entre agosto y diciembre. Los empresarios cuentan desde ya los días para volver a comercializar con el otro lado de la frontera.

Informe: Elección de Petro consolida la paz en Colombia 

La Comisión de la Verdad de Colombia vaticina que la llegada de Gustavo Petro a la presidencia consolida la paz en el país sudamericano.

La Comisión de la Verdad de Colombia ha presentado este viernes su informe final que pretende reconciliar al país y arroja duras cifras sobre el conflicto armado. Se ha elaborado a partir de cerca de 30 000 testimonios tanto individuales como colectivos, y que examina el historial del conflicto mientras plantea una “hoja de ruta” futura.

Este informe incluye las recomendaciones de distintos expertos sobre combatir la impunidad, contribuir a la paz territorial, favorecer un acceso más democrático a la tierra y crear un Ministerio de Paz y Reconciliación, entre otras.

 El Consejo de Estado de Colombia confirma la legalidad de la reglamentación para el uso de la fracturación hidráulica, una técnica que aumenta la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Así, el organismo respondió a una demanda en contra del polémico 'fracking'. Las organizaciones sociales ya han tachado la decisión del Consejo de regresiva y han asegurado que la norma vigente viola el derecho de los ciudadanos a tener un medioambiente sano.