Aviso
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

La próxima vicecanciller de Colombia, Laura Gil, afirmó este lunes que serán reabiertos los consulados en Venezuela en el marco de su presentación en el empalme entre el Gobierno de Iván Duque y el entrante del presidente electo Gustavo Petro.
En este sentido, la designada como viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería de Colombia resaltó la necesidad de llevar a cabo un trabajo de contacto y reconocimiento con los más de seis millones de colombianos en el exterior.
Al respecto, Gil puntualizó que “el patrimonio más importante de los consulados son las listas de los colombianos en su jurisdicción. Cuatro años después no sabemos en qué condiciones están y tenemos que actualizarlas”.
Leer más: Nuevo gobierno de Colombia reabrirá consulados en Venezuela
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Colombia

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció este domingo una nueva masacre en Colombia. Se trata de la número 58 registrada en el 2022.
El hecho ocurrió en el municipio de Barbacoas, ubicado en el departamento de Nariño, donde fueron asesinadas cuatro personas.
De acuerdo con un informe de Indepaz, publicado en su cuenta en la red social Twitter, la masacre dejó como saldo cuatro personas asesinadas y hasta los momentos no se conoce el número de heridos.
Leer más: Denuncian masacre número 58 en Colombia durante 2022
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia
![[Colombia] Comisión de la Verdad presentó su Informe Final](https://www.colombiainforma.info/wp-content/uploads/2022/06/portada-verdad-1280x640.jpg)
Entre los asistentes al teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá se podía identificar los rostros de víctimas y victimarios, en la presentación de la relatoría de la comisión presidida, hace cuatro años, por el sacerdote jesuita Francisco de Roux. El presidente electo, Gustavo Petro, estuvo presente siendo su primera aparición pública tras la victoria del pasado 19 de junio.
La comisión de la verdad nació de la firma del Acuerdo Final de Paz entre la extinta guerrilla de las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos en el año 2016. A partir de allí -de lo firmado entre las partes- surge la propuesta de conformar un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, de la que hace parte la Comisión de la Verdad. Fue encomendada a Francisco de Roux y su equipo de comisionados, para que salieran a caminar el territorio nacional en búsqueda de la verdad, para compilarla y escribirla en lo que hoy conocemos como el Informe Final.
Leer más: [Colombia] Comisión de la Verdad presentó su Informe Final
- Detalles
- Escrito por cambiocolombia.com
- Categoría: Colombia

El partido oficialista del chavismo resaltó en su cuenta de Twitter una entrevista que dio la vicepresidenta electa en su reciente visita a Argentina. La acompañó de la etiqueta #VenezuelaSeRespeta.
Francia Márquez continúa de gira por diferentes países de Suramérica reuniéndose con jefes de Estado y líderes políticos y sociales. La vicepresidenta electa ha registrado en sus redes sociales estos encuentros en los que se le ve junto al presidente chileno Gabriel Boric y el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros. Y durante su visita a Argentina, Márquez fue entrevistada por la intelectual feminista Verónica Gago, quien es docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En aquella entrevista, la vicepresidenta declaró que el nuevo gobierno luchará por la garantía de los derechos humanos y la justicia social.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, en el contexto del Primer Diálogo Regional del Caribe hacia el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, organizado por la alianza que lo llevó a la Presidencia, Pacto Histórico, adelantó este jueves que propondrá un diálogo social para enriquecer esa propuesta programática.
La reunión de legisladores de la bancada progresista albergó mesas de trabajo con temas como la salud, los líderes sociales, la cultura, la comunidad LGBTIQ+ y el campesinado, entre otros.
En su discurso ante esos legisladores, Petro dio pistas de lo que espera hacer en sus primeros 100 días como mandatario del país.
Leer más: Gustavo Petro anuncia diálogo social tras toma de posesión