Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

¡Imagina poder entender lo que dicen los animales! Un proyecto liderado por el Earth Species Project (ESP) en California está llevando esta idea a la realidad utilizando inteligencia artificial.
Desde 2017, están desarrollando una herramienta llamada ESP que puede reconocer y comprender las señales emitidas por los animales en diferentes situaciones.
Gracias a “biologgers”, que no son más que dispositivos colocados en los animales para registrar sonidos, ritmo cardíaco y otras expresiones, el ESP está avanzando hacia la creación de lo que llaman un “ChatGPT para animales”.
Leer más: Desarrollan inteligencia artificial para “hablar” con los animales
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Google actualizó su aplicación Files con una función que permite escanear documentos de forma fácil y segura. La herramienta se integró hace algunos meses al servicio, pero ahora se ha comenzado a desplegar de manera gradual en todos los teléfonos que trabajan con el sistema operativo (OS) Android.
Existen muchas aplicaciones de terceros para digitalizar documentos. La diferencia con Google Files es que esta es una app nativa que respeta las medidas y protocolos de seguridad implementadas por la compañía de Mountain View en todos sus productos.
Google Files es un gestor de archivos que permite liberar espacio en el teléfono inteligente, eliminar archivos no deseados, visualizarlos por categorías y transferirlos entre plataformas o servicios. Se encuentra instalada por defecto en la mayoría de los dispositivos que utilizan Android o sistemas operativos con capas de personalización basadas en el OS móvil. El servicio se puede descargar de forma gratuita desde la Play Store en smartphones que ocupan Android 5.0 o versiones posteriores.
Leer más: Convierte tu Android en un escáner con estos servicios de Google
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Android está preparando su tecnología para hacerle frente a la biométrica facial de Apple (Face ID), tras una alianza realizada con Metalenz, una startup pionera en “metasuperficies ópticas”.
De acuerdo con medios especializados, a finales del año pasado, se dio a conocer una asociación con Qualcomm para llevar su desarrollo en curso al procesador insignia del fabricante de chips.
No obstante, este miércoles, en el Mobile World Congress 2024, que se desarrolla en Barcelona, España, se anunció que empleará el sensor de imagen Isocell Vizion 931 de Samsung para potenciar su sistema de imágenes.
Este nuevo sistema se encuentra en sus primeras fases, por lo que la compañía está recopilando datos para mejorar sus algoritmos de aprendizaje automático para el reconocimiento facial.
Leer más: Polar ID llega a los móviles Android para competir contra Apple
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Un nuevo algoritmo de inteligencia artificial (IA) podrá identificar nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con un reporte de Prensa Latina, el desarrollo tecnológico fue bautizado como CLASSIX y fue desarrollado por matemáticos de las universidades de Manchester y Oxford, en Reino Unido.
Dicho algoritmo posibilitará detectar de forma más rápida grupos de genomas virales que podrían presentar un riesgo en el futuro a partir de enormes volúmenes de datos.
CLASSIX funciona descomponiendo las secuencias genéticas del SARS-CoV-2 en “palabras” más pequeñas llamadas 3-mers y representadas como números al contarlas.
Leer más: Inteligencia artificial podrá identificar nuevas variantes del SARS-CoV-2
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Adobe anunció esta semana que se encuentra desarrollando una herramienta que apunta a crear y personalizar música, a través del uso de la inteligencia artificial (IA).
Este programa se llama ‘Project Music GenAI Control” y fue presentado durante la Cumbre Hot Pod, que se realizó en Brooklyn, Estados Unidos (EEUU) el pasado miércoles.
Este proyecto —citan medios especializados— permitirá a los usuarios generar música usando indicaciones de texto y luego editar ese audio, sin tener que recurrir a un software de edición externo y más complejo.
El mismo está siendo desarrollado de manera conjunta con la Universidad de California y la Facultad de Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon.
Leer más: Desarrollan herramienta para crear y editar música con IA