Aviso

 

En noviembre del año pasado, un rincón de internet se volvió más verde gracias a una operación geotérmica pionera en el desierto del norte de Nevada. El Proyecto Red, desarrollado por la empresa Fervo, empezó a inyectar electrones en una red local que incluye centros de datos gestionados por Google. La empresa de búsquedas invirtió en el proyecto hace dos años como parte de sus esfuerzos para que todos sus centros de datos funcionen con energía verde las 24 horas del día.

El Proyecto Red es pequeño, produce entre 2 y 3 megavatios de energía, o lo suficiente para abastecer a unos cuantos miles de hogares, pero es una demostración crucial de un nuevo enfoque de la energía geotérmica que podría permitir el aprovechamiento del calor natural de la Tierra en cualquier parte del mundo, reseñó el portal web Wired.

 

Los gobiernos de Venezuela y China continúa profundizando la cooperación científica y tecnológica con la República Popular China, aseguró la vicepresidencia sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez.

En este sentido, a través de un mensaje publicado en su cuenta X, Jiménez aseguró que mantienen un seguimiento a los proyectos en materia aeroespacial suscritos entre la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales y el gigante asiático.

“La Relación Venezuela – China es una asociación estratégica a toda prueba y todo tiempo”, señaló la también ministra de ciencia y tecnología.

 

Unos 24 mil científicos y científicas desarrollan investigaciones y avances tecnológicos en Venezuela, destacó este jueves la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez.

Al respecto, mencionó en una entrevista televisiva que ha sido el producto de un esfuerzo importante realizado “para asegurar que cada científico tenga el acompañamiento del Estado para llevar a feliz término su investigación”. Además, destacó la importancia de desarrollar las capacidades propias desde los centros científicos y las universidades, reseñó AVN.

 

Un grupo de investigadores de Estados Unidos intentaron descifrar las posibles causas de la covid prolongada, que puede durar meses e incluso años tras el paso de una infección aguda por SARS-CoV-2.

En los estudios —publicado en la revista Cell—, se evaluaron los más de 200 síntomas que se pueden registrar por el covid-19, entre los que se encuentra el aumento de la coagulación sanguínea, virus persistente, inflamación persistente y disfunción del sistema nervioso.

En esta jornada, se analizaron muestras de sangre de 58 pacientes con esa enfermedad y hallaron algunas diferencias que los separaban de las 30 personas que se recuperaron por completo; refiere Sputnik.

 

Científicos de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), demostraron en una investigación el potencial que tiene el Nopal para desarrollar nuevos productos alimenticios.

Esta labor es realizada por investigadores de la División de Físico-Química de la Fundación CIEPE, quienes evaluaron la calidad nutricional de los Cladodios del Nopal (Opuntia ficus indica), como materia prima, para generar nuevos productos destinados al consumo.

Durante el estudio, emplearon muestras del Nopal -una cactácea típica de las zonas áridas y semiáridas, con una gran diversidad de especies- en diferentes etapas del proceso de maduración.