Aviso
- Detalles
- Escrito por Fernando Alexis Jiménez
- Categoría: Colombia

Lástima que no estuvieron los 9 candidatos a la Alcaldía ni los casi 100 aspirantes al Concejo. Es cierto, se trataba de un evento académico, pero hubiese sido valiosa su presencia para incorporar a sus iniciativas, un ingrediente fundamental que constituye un reto para quien resulte ganador. Me refiero a la propuesta de Paz Urbana que presentaron en Cali, Fabio Ariel Cardozo y Horacio Duque Giraldo, amplios conocedores del conflicto territorial y que plantean un modelo que puede aplicarse en cualquier ciudad y municipio del país.
En su exposición, el Secretario de Paz Territorial y Reconciliación del Valle del Cauca, Fabio Cardozo Montealegre, abordó la problemática que se registra en las cabeceras, no solo de la capital sino de otras urbes y que, infortunadamente, por la discusión centrada en lo rural que tuvieron los acuerdos de La Habana, fue desconocida. Esa conflictividad de ciudades como Cali, se ve alimentada por la inequidad social y la ausencia del Estado.
Leer más: Colombia. En Cali urge la desmovilización armada y emocional
- Detalles
- Escrito por Eliecer Ariza
- Categoría: Colombia

Los candidatos del clan de los “barrera” y de “la casita” son los más opcionados para quedarse con la gobernación del departamento de Casanare. Políticamente son muy parecidos, parte de los grupos de la derecha en el departamento, con rumores de cercanías con vinculados al paramilitarismo, el narcotráfico, los terratenientes y las empresas extractivistas. Salomón, un delfín político familiar de los Barrera y Marco Tulio, exgobernador del departamento.
En la tercera entrega en opinión Sin Fronteras y basados en la encuesta realizada por Trochando Sin Fronteras; la encrucijada en la que se encuentran los casanareños.
Salomón Andrés Sanabria Chacón (Centro Democrático)
Nepotismo1 es la palabra que define a los “Barrera” en Casanare. Esta práctica no es un delito, pero mínimo es una maña. Alirio Barrera es el actual gobernador de Casanare por el Centro Democrático, Amanda Rocio González es
- Detalles
- Escrito por Horacio Duque
- Categoría: Colombia

Ciertamente Cali presenta hoy serios y graves problemas de seguridad y de violencia urbana que requieren ser intervenidos por la institucionalidad pública. En lo corrido del año han sido asesinado casi 90 niños; el feminicidio es crónico; la tasa de homicidio de Cali es altísima; los atracos, el raponazo, el robo y el sicariato son el pan diario de los caleños.
Desafortunadamente la única formula a la que acuden las autoridades municipales es a la ampliación del pie de fuerza, del número de policías y de cámaras de seguridad instaladas donde con mucha frecuencia se dan casos aberrantes de corrupción descarada de altos funcionarios públicos.
En el caso de la paz, la estrategia impulsada por la actual administración de Armitage es un simulacro que se ha utilizado para organizar una burocracia parapolicial perfectamente inocua e inútil Ese debe ser modificado cuanto antes
Leer más: Colombia. Ospina quiere una Cali en paz, convivencia y segura para todos
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Al celular del coordinador de Tierra y Vida, Yeison Mosquera llegó un mensaje atribuido al Clan del Golfo, en el que se le menciona a él junto a los líderes sociales de la organización, Julio León, Jorge Martelo, Cecilia Montenegro, Jorge Solano, Libardo Palomino y Cecilia Arrieta, amenazándoles de muerte. Para ellos las intimidaciones son producto de las continuas denuncias que han hecho contra la vulneración de DDHH en Chocó y la incursión de grupos armados que victmizan a las comunidades.
Mosquera, se refirió a las más recientes amenazas en su contra, manifestando que tuvo que salir del territorio pues las personas detrás de los hostigamientos aseguran que ya lo tienen ubicado a él y a varios de sus compañeros.
«Los líderes somos personas de carne y hueso»
Leer más: Colombia. «No nos dejen solos», la petición de líderes sociales del Chocó ante amenazas
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

La empresa privada y su injerencia en el proceso de judicialización de los líderes sociales en Casanare deja en entredicho la aparente imparcialidad de las instituciones del Estado colombiano. Así lo refirma la alianza entre Frontera Energy, cuerpos Militares y Policiales, y la Fiscalía, para fortalecer la capacidad investigativa y de protección de estas instituciones del Estado en relación con hechos y conductas que pongan en riesgo los intereses de la empresa.
El 16 de noviembre de 2018, once días antes de la detención de las ocho personas, la empresa Frontera Energy suscribió el Convenio No. 18-014 con el Ministerio de Defensa Nacional, en la cual el Ejército Nacional se compromete a brindar una especial protección a las áreas de interés de la empresa a cambio de unos aportes que Frontera Energy realiza por un monto de $2.152.974.695 durante un periodo de 13 meses. Tan solo tres días después, suscribió un nuevo convenio, el No. 18-017 con el Ministerio de Defensa Nacional, para los mismos propósitos, esta vez por un monto de $2.340 millones de pesos en un plazo de un mes y doce días, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2018.