Aviso

 

“En Colombia el que se muere de hambre es porque quiere. La plata está hecha y hay que rebuscársela.” Mario Alberto Ojeda es uno de los centenares de vendedores ambulantes que invaden los andenes del centro de Cali. Con estas breves palabras definió su filosofía del rebusque. Lo hace cerca de la plazoleta de San Francisco hace 15 años, cuando lo despidieron de una empresa productora de llantas.

“De la noche a la mañana me vi en la calle. Con mujer y dos hijos, arriendo y otras cuentas por pagar, la pena se fue muy lejos y comencé vendiendo peinetas, cordones y cuanto pude comprar con la liquidación del trabajo.” Él, que comenzó extendiendo un telón para ofertar sus chucherías, hoy tiene un quiosco y dice, sin dudarlo, que el espacio lo vendería mínimo en diez millones de pesos.

 

Colombia es un país que ha vivido durante décadas, diferentes tipos de violencias que, han dejado un sinnúmero de muertos, desplazados y desaparecidos, entre ellos, los líderes sociales, defensores de derechos humanos y miembros de la izquierda.

Todos estos muertos se caracterizan por haber defendido alguna causa social, medio ambiente o por haber investigado y denunciado corruptos, políticos, empresarios entre otros, todos ellos fueron amenazados, “sino se callan los callamos”. Es decir, en Colombia no se puede decir nada, que moleste al patrón o los intereses de alguien o la corrupción de alguna entidad, hasta las multinacionales asentadas en el país, han mandado a callar a sindicalistas.

Estos hechos, hasta ahora no han escandalizado a ninguna autoridad competente, frente al asesinato sistemático de cientos de campesinos pobres, reclamantes de tierras, periodistas, líderes sociales entre otros. Todos ellos, fueron mandados a callar, porque los muertos no hablan ni reclaman ni testifican en juicios.

 

Para nadie es un secreto el enorme peso de la Iglesia católica en el último ciclo de negociaciones entre las insurgencias y el Gobierno nacional. Es más, se podría decir que la Iglesia ha sido un actor permanente en los diferentes momentos de negociación política en el país, por lo menos desde la década de los ochenta.

Para Periodismo de Verdad* A pesar de sus pujas internas, la variable correlación de fuerzas o la menor apertura frente a ciertos temas abordados en los acuerdos de paz con las FARC-EP, sería imposible para cualquiera desconocer los aportes de la institucionalidad católica en materia de Derechos Humanos, alivio humanitario y acercamiento entre las partes militarmente enfrentadas.

 

Llegamos a Santander de Quilichao. Miradas furtivas caían sobre los bolsos, los zapatos, las botas y los rostros. Ojos provenientes de las motos, taxis, buses y chivas que en su caos por la carretera, buscaban clientes potenciales en el grupo que llegó al parque.

Llegó la camioneta. Mercado, bolsas y pasajeros hicimos espacio atrás. Ibamos dejando casas y calles para ser recibidos por el polvo, zancudos y montañas. Los abrazos se recibían con las viejas amistades.

Luego, se armaron las carpas de todos los colores. De manera atenta, se organizaron los turnos de guardia nocturna y quienes serían los voluntarios que arrancarían esa labor. De esta forma se dió inicio al encuentro de la Guardia Campesina en el norte del Cauca. La tranquilidad y silencio que armoniza el centro Los Tigres, equilibró los ánimos de l@s guardias. La programación se socializó para ordenar los tiempos de las actividades y quehaceres de cada guardia.

 

De las contrataciones y nominas paralelas de siempre… de eso no hablan las candidaturas…

Las candidaturas del régimen municipal, PARA ALCALDÍA Y CONCEJO, entre otros cargos de representación popular a “elegir”, lo más seguro es que sigan de VACACIONES MORALES. Los clanes políticos-familiares, están en pie de lucha.

El régimen y sus representantes:
Este régimen pro-oligárquico y/o oportunista, que, en la ciudad está representado por los candidatos del clan del Cesar, GNECCO CERCHAR; del delfín políco de castas VARGAS LLERAS; del manzanillo SERPA URIBE y otrora lugarteniente ANDRADE y del marzista de marzo PULECIO PÉREZ, entre otros, jamás de los jamases nos plantearán a través de propuestas ideológicas y programáticas, cómo es que hay que tumbar el régimen. Sin estas propuestas, es imposible restaurar moral y democráticamente a la bella hija de Yarima y Pipatón.