Aviso

El volcán Nevado incrementó su actividad sísmica en los últimos días, obligando a declarar la alerta naranja y calamidad pública en esa zona. 

 

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este lunes que registró 5.400 sismos y emisión de cenizas en el volcán Nevado del Ruiz.

Los primeros trabajos de la evacuación preventiva en la zona rural de Villamaría del departamento Caldas, en el noroeste de Colombia, iniciaron este lunes por la mañana ante la amenaza de erupción del volcán Nevado del Ruiz, que retomó su actividad en los últimos días.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, informó que, en los próximos días, 40 familias de Villamaría serán llevadas a lugares seguros. “En la zona hay 300 viviendas que se encuentran en la jurisdicción alta, media y baja del volcán”, precisó.

Velásquez explicó que esta decisión se tomó con el fin de evitar el riesgo que existe en caso de erupción del volcán. 

El secretario Óscar Heredia, por último, anunció el despliegue de el Escuadrón Anti-Riña y de más de 3.000 policías para esta Semana Santa. 

 

Por su parte, el Secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, hizo un llamado por el respeto a la vida luego de estos hechos.

Un hombre de de 35 años agredió con arma blanca a dos mujeres y dos hombres, causándoles la muerte en el lugar de los hechos, mientras el victimario fue abatido por la policía cuando intentaba escapar en el barrio Laguna de la localidad de Fortibón en Bogotá, Colombia.

En la mañana de este sábado, un hombre de aproximadamente 35 años de edad atacó con arma blanca a una adulta mayor y a su esposo, luego de que, al parecer, le reclamaron por no pagar el arriendo de la vivienda en donde se hospedaba.

Después de causarle la muerte a la mujer, intentó escapar por el techo de la vivienda, cayendo sobre otra residencia y lesionando a cuatro personas más, de las cuales tres perdieron la vida. Las víctimas eran de 19, 51 y 83 años de edad.

La estrategia de Bolivia y Colombia para que la hoja de coca salga de la lista de estupefacientes 

El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, y la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil, exigieron que la hoja de coca sea sacada de la lista de estupefacientes que se elaboró hace seis décadas y que prohibió su uso.

Los funcionarios unieron fuerzas en los discursos que ofrecieron en el marco del 66 periodo de sesiones que la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas comenzó el lunes en Viena, Austria, y que culminará el próximo viernes.

Esta es una reunión anual que el organismo lleva a cabo para definir y analizar las políticas de drogas que se implementan a nivel mundial.

La mesa de concertación trabajó desde 2022 en el proyecto de reforma pensional y cerró sus labores con la aprobación de 86 de los 89 artículos del texto radicado ante el Legislativo. 

 

Busca ampliar la cobertura pensional y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores que hoy permanecen sin posibilidad de pensión y enfrentan pobreza.

El Gobierno de Colombia radicó este miércoles ante el Congreso el proyecto de ley de reforma pensional, que fue consensuado durante meses en una mesa de concertación nacional y procura establecer el sistema de protección social integral para la vejez.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que la mesa de concertación cerró sus labores con la aprobación de 86 de los 89 artículos del texto radicado ante el Legislativo.

Resaltó que gracias a estos trabajos se presentó ante el Congreso un texto que, de aprobarse como se presentó, ampliaría la cobertura pensional y beneficiaría a cerca de tres millones de adultos mayores que hoy permanecen sin posibilidad de pensión, quienes se hallan en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.

El 70 por ciento de las más de 400.000 solicitudes de formalización, adjudicación y ventas de tierras se encuentra en los departamentos pertenecientes a la región Caribe. 

 

El Gobierno ha formalizado alrededor de 1,4 millones de hectáreas en zonas rurales y de reserva campesina.

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Colombia informó este martes que el Gobierno del país suramericano beneficiaría con su reforma agraria a unas 300.000 familias, que recibirán entre siete y diez hectáreas de tierra fértil cada una.

En rueda de prensa, el director de la ANT, Gerardo Vega, aseguró “Esperamos cumplir los siete millones, que es el total de titulación de tierras, y los tres millones en hectáreas adjudicadas a gente que no tiene tierra”.   

Vega también recordó que la reforma agraria resulta el primer punto del acuerdo de paz firmado en el 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).