Aviso

reformas-en-colombia-por-el-cambio-y-las-historicas-divergencias 

Las reformas a la salud, pensiones y otras propuestas por el gobierno de Gustavo Petro generan hoy el apoyo de las mayorías y el rechazo de sectores extremistas en Colombia.

Este martes, decenas de miles de personas se reunieron en las principales ciudades de Colombia, incluida esta capital, para apoyar los cambios que impulsa el gobierno con la mira puesta en un país en paz y en camino al desarrollo

 

En la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, en un acto de socialización y pedagogía de las políticas gubernamentales, el jefe de Estado hizo un llamado al país a dar el paso hacia un pacto social, a través de las reformas a la salud, pensional y laboral que harán su trámite en el Congreso.

«¿Por qué no damos un paso hacia un pacto social de verdad? ¿Por qué no se ha leído el resultado de las elecciones que acaban de pasar? Es que el pueblo no cambió en las urnas simplemente por una moda», enfatizó.

Este sábado llegó a la capital mexicana la delegación de negociadores del ELN que estará presente en la mesa de diálogos. 

 

En esta ocasión se tiene contemplado que las partes discutan sobre la participación de la sociedad en la construcción de la paz y un cese el fuego bilateral.

Delegaciones del Gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) darán comienzo este lunes al segundo ciclo de diálogos de paz, el cual se desarrollará en la Ciudad de México, informó una fuente oficial.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México indicó en un texto habrá una ceremonia de inauguración de la mesa de diálogo colombiana que será encabezada por el canciller del país anfitrión, Marcelo Ebrard.

El pasado 8 de febrero, Ebrard dijo que México garantizará las condiciones de seguridad y diálogo para que ambas partes cuenten con el ambiente para avanzar en la construcción de la paz.

 

El Gobierno brasileño anunció este lunes que ha aceptado la invitación de Colombia para sumarse en calidad de garante a la Mesa de Diálogo por la Paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En un comunicado en el cual informó sobre esa decisión, la cancillería brasileña consideró que ese proceso es “fundamental para la consolidación de la paz en Colombia y de una gran importancia, en consecuencia, para la región y para el mundo”.

La llamada Mesa de Diálogo entre el Gobierno colombiano y el ELN ya tiene como garantes a Cuba, Noruega y Venezuela, y fue convocada en noviembre pasado, en el marco de las iniciativas para pacificar al país propuestas por el presidente Gustavo Petro.

Firmaron el acuerdo el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y el representante de las FARC-EP, Andrey Avendaño. 

 

 Las autoridades colombianas precisaron que no se suspende el ejercicio pleno del Estado Social de Derecho.

El Gobierno de Colombia pactó este miércoles con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) un protocolo que regirá el cese al fuego hasta el próximo mes de junio.

El Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz afirmó a través de un comunicado que el protocolo integra las herramientas para la implementación del acuerdo con el Estado Mayor Central de las FARC, grupo menor que regresó a las armas tras el proceso de paz.

En este sentido, se incluye un mecanismo de “veeduría, monitoreo y verificación, que emitirá conceptos técnicos y elaborará recomendaciones para prevenir y atender posibles incidentes o incumplimientos".

Indepaz ha contabilizado 349 firmantes asesinados desde la rúbrica del Acuerdo de Paz en 2016 en la capital cubana. 

 

César Augusto Ruiz fue ultimado en el barrio Los Mangos de la ciudad de Cali por un grupo de sicarios que se transportaba en una moto.

EI Instituto para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia denunció este lunes el asesinato de César Augusto Ruiz, quien era firmante del acuerdo de paz y estaba en proceso de reincorporación al departamento del Valle del Cauca.

El ente colombiano señaló que Ruiz, quien integraba la Agencia de Reincorporación y Normalización del Cauca, fue ultimado en el barrio Los Mangos de la ciudad de Cali por un grupo de sicarios que se transportaba en una moto.

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 001/22 para la ciudad de Cali donde resalta que los grupos fuente de amenaza, “particularmente de crimen organizado, tienen en Cali sus sedes o centros de negocios”.