Aviso

Con este crimen, asciende a 1.420 la cifra de líderes sociales colombianos asesinados desde la firma de los acuerdos de paz de 2016, según el Indepaz. 

 

Con el homicidio de Yandi suman ya 11 líderes sociales asesinados en el país suramericano en lo que va de 2023, lamentó la organización no gubernamental.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció este miércoles el asesinato del reconocido líder comunitario José Isaías Yandi Pacho en el municipio de Páez, departamento del Cauca, ubicado en el suroccidente de Colombia.

Con el homicidio cometido contra Yandi, quien era el presidente de la Junta de Acción Comunal del Alto Palmar en el corregimiento de Ríochiquito, municipio de Páez, suman ya 11 líderes sociales asesinados en el país suramericano en lo que va de 2023, lamentó la organización no gubernamental (ONG).

Con la reforma laboral se comienza a cerrar la brecha con la clase obrera -  Las2orillas.co

Fernando Alexis Jiménez | Autor

Ricardo es uno de los millares de celadores que laboran en Colombia. Prestó servicio militar y luego, un curso de vigilancia. Desde hace poco más de veinte años viene vinculado a una u otra empresa de seguridad, porque reconoce, no hay estabilidad laboral. Sobrevive junto con su esposa y dos hijos que están finalizando el bachillerato. Para ayudarse económicamente, su esposa Laura, trabaja medio tiempo en un restaurante.

—Me entusiasmó lo que vi anoche en televisión—me dijo cuando salía de la unidad de apartamentos donde resido–. Este señor, ¿cómo es que llama? Maltes…

—Francisco Maltés, el presidente de la CUT…–, le aclaré.

Caravana Humanitaria confirma participación de la comunidad 

Desde el 18 de enero arrancó la Caravana Humanitaria, la cual durante tres días dialogó con las comunidades de varias poblaciones de la zona rural de Buenaventura y en las cuencas de los ríos Calima y San Juan, en los departamentos del Valle y Chocó. Dos delegaciones de 80 personas conversaron con las comunidades negras e indígenas, las cuales denuncian la crisis humanitaria que viven por cuenta del conflicto armado y social en la región. De otro lado, militares armados del Ejército Colombiano hicieron presencia donde estuvo la caravana, a la cual hostigaron, a pesar de los acuerdos de que no habría fuerza pública. Los caravanistas también denunciaron la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). 

El jefe de Estado destacó que ningún equipo ruso en territorio colombiano será usado para el conflicto en Ucrania. 

 

El mandatario señaló que “nuestra Constitución tiene como orden en el terreno internacional la paz”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este martes que el Gobierno de Estados Unidos le propuso que entregara a Ucrania el equipo militar de fabricación rusa adquirido de manera previa, lo cual fue rechazado.

En el marco de la Cumbre de la Celac, el mandatario explicó que el material bélico no fue adquirido en su Gobierno, antes "se compró material militar ruso: helicópteros, etc., para sus propios fines al interior del país. Este material está ahí. Tiene problemas de sostenimiento”.

En este sentido, apuntó que la jefa del Comando Sur de EE.UU., Laura Richardson, así como otros representantes del Gobierno “me dijeron que ante la imposibilidad de mantener en estado activo, lo harían ellos y lo enviarían a Ucrania”.

En compañía de la vicepresidenta y ministros, Gustavo Petro comunicó las medidas para atender la emergencia en el suroeste del país. 

 

Entre las medidas anunciadas por el presidente colombiano destaca la compra de terrenos para los afectados por los deslizamientos de tierra.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, presentó el domingo la serie de medidas para atender la emergencia en el suroeste del país debido a los derrumbes que provocaron la semana pasada el cierre total de una de las principales carreteras de esa región.

En compañía de la vicepresidenta, ministros y organizaciones sociales, el jefe de estado colombiano comunicó las medidas acordadas por el Consejo Extraordinario de Ministros celebrado en el municipio de Ipiales, en el departamento de Nariño.