Aviso

"El arma del enemigo no es el fusil, es el dinero": Petro ordena al Ejército "destruir" los negocios ilegales del Clan del Golfo y del ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó al Ejército del país "destruir al máximo" los negocios ilegales de minería y narcotráfico de grupos delictivos como el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), según lo declaró durante un encuentro con los almirantes y generales de las Fuerzas Armadas, celebrado este viernes en la Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, en Bogotá.

Durante su intervención, habló sobre las diferentes etapas de la violencia que vive su nación, y recordó que desde hace 72 años no ha habido un día de paz, ya que las amenazas crecen "como las capas de una cebolla". En su opinión, las bases y raíces que generaron esta situación están "muy adentro".

Asimismo, indicó que la ideología ya es un tema del pasado, y aseveró que ahora predominan el poder del dinero y el control territorial. "No les interesa el ser humano ahí, ya no son combatientes ideológicos, no es el compañero, la compañera que cayó, es un insumo que compraron con plata, les pagaron sueldo, se murieron y van al otro día, vuelven con la plata y los reemplazan", afirmó.

Gustavo Petro recordó que en los primeros meses de su mandato ha presentado reformas para alcanzar la paz y una democracia más profunda. 

 

El presidente Petro, afirmó que el cambio en el país es necesario para que todos los ciudadanos cuenten con mejores condiciones de vida.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió el viernes las reformas sociales promovidas por su Gobierno, afirmando que las mismas responden a una necesidad histórica en el país suramericano.

Durante un mensaje al pueblo colombiano, Gustavo Petro, afirmó que el cambio en el país es necesario para que todos los ciudadanos cuenten con mejores condiciones de vida y garantías de los derechos básicos que aún son precarios en muchas regiones.

Petro aseguró que tanto él como su Gobierno están comprometidos en la necesidad de respaldar las reformas laboral, de pensiones y la de salud, que se encuentran en el Congreso.

Petro interpela a la Fiscalía por el llamado opositor a un golpe de Estado y la institución responde 

Las tensiones políticas e institucionales en Colombia han escalado en las últimas horas, después de que se hiciera un coronel retirado hiciera un llamado público a sacar por la fuerza al presidente de la República, Gustavo Petro.

El jueves, durante una entrevista con el medio local W Radio, el coronel retirado John Marulanda dijo que desde la oposición harían todo lo posible "por defenestrar" a Petro. Tras las escandalosas declaraciones, el mandatario colombiano interpeló a la Fiscalía General de la Nación.

"Los amigos de la impunidad, aterrorizados por la verdad, no están pensando en elecciones, sino en una ruptura institucional. ¿Investigará la Fiscalía?", escribió Petro al aludir las palabras de Marulanda en la entrevista.

Francia Márquez es la primera vicepresidenta colombiana que visita África: ¿por qué hay polémica? 

Francia Márquez es la primera mujer vicepresidenta de Colombia que hace una visita oficial a África. Esta gira por tres países de ese continente, que se inició este jueves, es de gran prioridad para la política exterior colombiana.

Márquez anunció en su cuenta de Twitter que llegó a Gabón, país ubicado en costa atlántica de África central.

"Es una gran alegría para mí estar, de nuevo, en la tierra de mis ancestros. Esta vez, con el objetivo de consolidar relaciones diplomáticas, culturales, turísticas, educativas y comerciales con la cuna de la humanidad".

 

Con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida” (2022-2026) se formaliza la Renta ciudadana en la política social del Estado colombiano.

La Renta ciudadana es lo más cercano a la Renta básica que funciona en otros estados como un derecho social fundamental que favorece a los grupos más vulnerables.

El articulo 66 de la Ley que contiene el Plan de desarrollo dispone que “A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, créese el programa de renta ciudadana, el cual armonizará los programas de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas a cargo del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social – DPS-. La renta ciudadana, hará parte del Sistema de Transferencias y consistirá en la entrega de transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas de manera gradual y progresiva a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, priorizando a la población con discapacidad, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social y fortalecer la economía popular y comunitaria. Para la obtención del beneficio de que trata este programa, los beneficiarios podrán vincularse o estar vinculados a iniciativas de orden nacional o territorial de trabajo social y aporte a su comunidad”.