Aviso

Petro insta a Latinoamérica a mirar la "época de renacimiento y rebeldía" que surge en África 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó un llamado este jueves a mirar la "época de renacimiento y rebeldía" que surge en África, tras citar una información del rechazo que habría dentro de la Unión Africana (UA) sobre las intenciones de una intervención extranjera en Níger.

"África esta viviendo una época de renacimiento y rebeldía en la que América Latina debe mirar", dijo Petro, luego que se conociera que el Consejo de Paz y Seguridad de la UA habría rechazado cualquier posibilidad de intervención militar en Níger, país que actualmente es gobernado por una Junta Militar que derrocó a Mohamed Bazoum el pasado 26 de julio.

Petro realizó una descripción de cómo ha sido la economía del país por décadas y cómo, a raíz de esta, “la mitad de la economía colombiana tiene puestos de trabajo que no ganan ni el salario mínimo". El propio mandatario recordó que renegociar el TLC con Estados Unidos fue una bandera durante su campaña a la Presidencia hace un año.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el miércoles que su Gobierno comenzó a renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, vigente desde hace 11 años entre los dos países. 

Durante una reunión con cultivadores de café realizada en la localidad de Pitalito, en el departamento del Huila (sur), Petro confirmó: "Quiero anunciar públicamente que comienza su renegociación (del TLC)". 

El presidente justificó la decisión por las desventajas que, según explicó, tiene Colombia con Estados Unidos a raíz de la firma del TLC en el que sectores de la producción nacional no pueden competir con los de ese país. 

 

El Gobierno de Venezuela investigará las informaciones difundidas por algunos voceros políticos de derecha y medios de comunicación este miércoles en las que aseguran que desde suelo venezolano presuntamente se orquestó un plan para crear desestabilización al proceso de paz que se desarrolla en Colombia.

Desde la noche de este martes trascendió un comunicado de la Fiscalía colombiana sustentado en “tres fuentes de información” sobre un supuesto atentado por parte de algunos comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes presuntamente se reunieron en Venezuela, con la finalidad de asesinar al fiscal general, Francisco Barbosa.

Desde ese momento medios colombianos y voceros políticos de la derecha de ambos países comenzaron a increpar al Gobierno nacional por permitir este tipo de acciones.

Gustavo Petro habla sobre política antidrogas y narcotráfico: "Ecuador  superó en violencia a Colombia" | Noticias hoy | EL ESPECTADOR 

A través de su cuenta Twitter, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el marco de los brutales acontecimientos que azotan a Ecuador, hizo una completa actualización de la situación de la nefasta industria del narcotráfico.

“Ha cambiado la estructura del mercado de la cocaína. Las áreas de cultivo de plantas de Coca y la localización de laboratorios buscaban trazar rutas hacia el norte por el océano Pacífico o hacia el Caribe. Las rutas recorrían centroamérica, las islas del Caribe y México hacia EEUU.

Estas rutas de manera progresiva comienzan a cambiar.

El titular de la delegación negociadora del ELN, Pablo Beltrán, afirmó durante el acto que el trabajo que tiene la participación de la sociedad “tiene un alma, una esencia: construir una visión común de paz”. Intervinieron los jefes de delegación de ambas partes y el acto fue clausurado por el presidente colombiano Gustavo Petro.

El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) comenzaron oficialmente este jueves el cese al fuego bilateral por 180 días como parte de la política de Paz Total impulsada por el Ejecutivo del presidente Gustavo Petro.

Las delegaciones negociadoras intervinieron esta jornada en el acto de instalación del Comité Nacional de Participación en los acuerdos en Corferias, Bogotá, donde se concentraron alrededor de 2.000 personas.

En el evento, encabezado por el jefe de Estado colombiano, fueron anunciadas un conjunto de iniciativas para avanzar en el proceso de una paz definitiva.