Aviso

 

Las elecciones regionales en Colombia tuvieron dos grandes ingredientes: la derrota de toda la maquinaria electoral que montó el ex presidente, Álvaro Uribe Vélez, y el alto posicionamiento del voto en blanco. Una protesta de más de 800 mil personas quienes reafirmaron su inconformidad por la politiquería tradicional cuyos representantes en el poder viven de lo que aporta el pueblo al tiempo que, en buena proporción, alimentan la corrupción.

Si bien es cierto, la participación ciudadana en las urnas fue muy alta, disminuyendo el abstencionismo, se produjo un aumento inusitado de quienes marcaron en blanco, lo que dejó claro que ninguno de los aspirantes en el tarjetón colmaba sus expectativas.

Los departamentos con mayor porcentaje de votos en blanco fueron Caldas, Quindío, Risaralda Bogotá (Distrito Capital) y Antioquia.

 

Los hechos ocurrieron hacia las 4:00 de la tarde de este martes, 29 de octubre. Entre las personas fallecidas está la autoridad Neehwe'sx Cristina Bautista.

Cinco personas fueron asesinadas (una autoridad neehwe'sx y cuatro guardias indígenas) hacia las 4:00 p.m. de este martes, 29 de octubre, en la vereda la Luz, corregimiento Tacueyó, del municipio de Toribío, Cauca. 

Las víctimas fueron Cristina Bautista, autoridad de la comunidad Nasa, y los guardias José Gerardo Soto, James Wilfredo Soto, Eliodoro Uniscue y Asdruval Cayapu. 

"Que el Gobierno colombiano asuma su responsabilidad frente al exterminio indígena": Onic

También hay cinco heridos: Matías Montaño Noscué, José Norman Montano Noscué, Crescencio Peteche Mensa, Dora Rut Mesa Peteche, Rogelio Tasquinas y Alver Cayapú.  

 

En Bogotá, a finales de octubre, se dio inicio a la expropiación y la demolición de predios (viviendas, locales comerciales, talleres, empresas) para construir un Metro elevado cuyo proceso de licitación no ha sido para nada transparente, y que dio como ganador a un consorcio chino comprometido con hechos de corrupción y sobornos en el ámbito financiero internacional. El Metro, tal como está diseñado, no tiene como objetivo resolver los problemas de movilidad sino que pretende reordenar la ocupación del territorio, habilitando los suelos en su área de influencia para edificar grandes edificios que se conectarán a las redes de servicios públicos construidas o actualizadas con cargo a los costos del Metro. Esa misma lógica se aplicará en las nuevas troncales de Transmilenio.

La población que será expulsada de las áreas de influencia de Metro y de las nuevas troncales de Transmilenio se desplazarán hacia las periferias intermedias; y a su vez, la población de las periferias intermedias se desplazarán hacia las periferias exteriores. Es decir, que se trata de un modelo de ciudad al servicio del capital financiero (nacional y supranacional) y al capital inmobiliario que reorganizarán la ocupación de la ciudad.

 

Cerca de las 19:30 del pasado 28 de octubre, en el lugar conocido como Puerto Mafia o la antigua estación de bombeo en Curillo, Caquetá, fue asesinado con arma de fuego Wilson Parra Lozada, excombatiente de 42 años quien perteneció al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación La Carmelita en Putumayo y que desde el 2018 habitaba en este municipio del sur del país.

Según información preliminar, Wilson quien era apodado ‘El Indio’, se encontraba en una vivienda hasta la que llegaron dos sujetos que se movilizaban en bote por el río Caquetá y dispararon en repetidas ocasiones contra el excombatiente causando su muerte, tras lo sucedido los hombres huyeron en el bote río abajo.

Guillermo Torres 

 El exguerrillero colombiano Guillermo Torres de las antiguas FARC-EP fue electo alcalde del municipio de Turbaco, uno de los más importantes del departamento de Bolívar, en el norte de Colombia.

"Guillermo Torres, artista de la paz y poeta de la vida es el primer exguerrillero de las antiguas FARC-EP en ganar una alcaldía. El pueblo de Turbaco celebra este logro del proceso de paz. Los mejores deseos, amamos la paz y amando venceremos! #FirmesConLaPaz", escribió en su cuenta en Twitter el partido FARC.

Con el apoyo de la Colombia Humana y la Unión Patriótica, Torres se impuso en las elecciones regionales y locales de este domingo con 17 mil 73 votos, informa Prensa Latina.