Aviso
- Detalles
- Escrito por Grupo Quimera
- Categoría: Colombia

Hoy cuando se cumplen 8 años, de su miserable asesinato, ordenado por Juan Manuel Santos, cuando se encontraba disfrutando de las paradisiacas playas de Cartagena y sin que ninguna legislación o fuero lo ordenara, decidió tu muerte, traicionando nuevamente como lo han hecho las élites en el poder, el acercamiento y los buenos oficios que se estaban realizando para empezar a concretar la paz.
Debo contarte que la paz se firmó, no la que soñaste como muchos, que hoy tampoco están, sino la que la élite nos dejó, a pesar de eso, no planteaba grandes cambios ni transformaciones políticas ni la toma del poder, ni compartir el gobierno, como lo han hecho algunas organizaciones armadas que han firmado la paz en sus países, ejemplo el IRA. Sino el trueque de entregar las armas por 10 curules en el congreso, que al final resultaron siendo 8, por la trampa que desde el gobierno se planeó contra Márquez y Santrich, esta situación los obligó a devolverse al monte, junto con otros compañeros.
Leer más: Colombia. Carta abierta al comandante Alfonso Cano
- Detalles
- Escrito por María Pérez
- Categoría: Colombia

Con los diálogos y los Acuerdos de paz firmados entre el Estado colombiano y las Farc iniciados desde el año 2012 y finalizados en el 2016, el campo y el sistema político colombiano ingresaron a una transición política marcada por importantes cambios en la sociedad civil. Ese tránsito se reflejó en importantes ajustes institucionales recogidos en Actos legislativos, leyes, decretos leyes y procedimientos especiales como el Fast Track, que se instalaron en el ámbito de la superestructura política pero que en la práctica dieron pie a una intensa disputa política como la que se pudo observar en el plebiscito de octubre del 2016, el tema de las 16 curules para las víctimas, los recortes a la Jep, los montajes judiciales a los ex guerrilleros y el bloqueo, por parte del gobierno de Duque, a la implementación de la reforma rural integral y del programa de sustitución voluntaria de los cultivos de uso ilícito.
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

El pasado 31 de octubre se vió en Barranquilla, Atlántico, una marcha concurrida como pocas se han visto en la ciudad, cientos de estudiantes se manifestaron contra las actuaciones violentas del ESMAD, la corrupción en las universidades públicas y pidiendo la renuncia del rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca. En medio de la marcha, se supo que Prasca había presentado su renuncia, no obstante, los jóvenes están analizando la situación para evaluar los siguientes pasos a seguir.
Una marcha masiva que logra la renuncia de Carlos Prasca
Fabián Salcedo, estudiante de la Universidad del Atlántico afirmó que estaban felices por la convocatoria de la marcha porque contó con una asistencia masiva y logró el principal objetivo: Presionar por la salida de Prasca. Sin embargo, Salcedo explicó que respecto de sus renuncia hay distintas críticas, porque si bien es un logro, el que su salida no se produzca de inmediato puede derivar en que no salga de la rectoría y sea solo una forma de calmar la situación.
- Detalles
- Escrito por Rodrigo Bernardo Ortega
- Categoría: Colombia

- Detalles
- Escrito por Fernando Alexis Jiménez
- Categoría: Colombia

El rumor de que venían los paramilitares del Bloque Calima a enfrentar a los guerrilleros del sexto frente de las FARC, se fue acrecentando en El Arenillo, en Palmira, con la misma rapidez que el río Cauca en épocas de invierno. Comenzaba el mes de mayo de 1999 y los preparativos para el día de la madre se vieron empañados por los comentarios desesperados en las casas donde 600 personas que perdieron la tranquilidad y esperaban lo peor.
Y lo peor llegó cuando fuerzas direccionadas desde el Urabá por Carlos Castaño, anunciaron oficialmente su presencia en el Valle del Cauca el 22 de julio de ese año, una fecha que muchos jamás olvidarán y que cambió para siempre la historia de sectores como San Marcos, en Buenaventura; La Habana, en Buga; la Moralia, en Tuluá, y El Arenillo, en Palmira. La lista es más extensa, pero tratándose de una época de dolor que manchó de sangre la región, basta con mencionar solo unos casos emblemáticos para tener un referente.