Aviso
- Detalles
- Escrito por Luz Marina López Espinosa
- Categoría: Colombia

“Escribo en el olvido en cada fuego de la noche cada rostro de ti”. Juan Gelman
Por allá por los años 1988 o 1989 se realizó en la ciudad de Bogotá uno de esos encuentros rutinarios que los militares del patio trasero de los Estados Unidos acostumbran hacer para celebrarse, condecorarse y festejar lo que consideran sus hazañas en “la lucha contrainsurgente” y muy en particular contra “el comunismo internacional”. Causa que los hermanaba como el lazo de sangre más profundo. (¡Sin ningún propósito he dicho sangre, tremenda ironía!). Fecha esa que paradójicamente coincidió con un Congreso Latinoamericano de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Evento este que tuvo marcada trascendencia porque ese acto de barbarie de desaparecer a las personas como política terror implementada por las dictaduras de la región en aplicación del “Plan Cóndor”, había permeado a sus pares continentales que fungían como árbitros de las nuevas “dictaduras constitucionales” o “democracias restringidas”. Y en
Leer más: Colombia. La Semana Internacional del Detenido Desaparecido
- Detalles
- Escrito por Oscar H Avellaneda
- Categoría: Colombia

Continúa aumentando dramáticamente el número de casos de Covid-19 sin que exista una adecuada preparación para atender la Pandemia del Covid-19, por ello la “Alianza Médica Sindical” dirigió ayer 1° de junio una carta a Iván Duque Márquez, quien ilegalmente ocupa el cargo de presidente en Colombia, gracias a la compra de votos con dineros del narcotráfico.
En ella le solicitan volver al confinamiento general “que garantice no siga aumentando el contagio con su respectiva carga de muerte”, garantizar una renta básica mensual para los millones de pobres, “que han sido los más golpeados por la Pandemia y sus efectos”, hacer efectiva la entrega de “Elementos de Protección Personal” para el manejo seguro de los pacientes y “dignificar el trabajo Médico” mediante un vínculo laboral estable.
Leer más: Colombia. Sindicatos médicos piden a Duque volver al confinamiento general
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

A raíz del anuncio hecho por la embajada de Estados Unidos sobre la llegada de una brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad a Colombia, desde sectores alternativos del Congreso de la República han pedido al presidente del Senado, Lidio García que convoque a una reunión urgente en la corporación para debatir sobre su llegada y su propósito en el país.
Por medio de su cuenta en Twitter, la senadora de la Unión Patriótica, Aída Avella cuestionó las intenciones de la estadía de integrantes del Ejército de los Estados Unidos, «señor Ministro de Defensa, ¿Ud, le puede aclarar al país, si los soldados Estadounidenses, vienen desarmados? Según sus declaraciones vienen a «asesorar» ¿A quién engañan?», declaró.
Leer más: Operaciones militares de EEUU en Colombia deben ser autorizadas por el Congreso
- Detalles
- Escrito por Nelly Alejandra García
- Categoría: Colombia

Debido a la COVID–19, en el mundo se adoptó el lema de “quédate en casa y lávate las manos”, desconociendo las condiciones de una gran parte de la población que no tiene acceso a servicios básicos como el agua o una una vivienda digna. En América Latina más de 111 millones de personas viven en tugurios[1] y en Colombia alrededor del 12% de la población urbana vive en zonas precarias[2].
A raíz del Decreto Legislativo 579 del 15 de abril de 2020, en el país se suspendió la orden o ejecución de cualquier acción de desalojo, que tenga como fin la restitución de inmuebles arrendados; decisión que tomó el Gobierno Nacional como ejemplo de solidaridad[3] pero no específico la prohibición de las órdenes de desalojo de las autoridades Distritales (expropiaciones administrativas por razones de utilidad pública o interés social).
- Detalles
- Escrito por Las2orillas
- Categoría: Colombia

En un nuevo round el periodista sacó en su columna de los Danieles los contactos de Uribe con el clan Ochoa y otros grupos de narcotraficantes.
En su última columna titulada el Vuelo fatal, Daniel Coronell arranca con todo: «La relación entre el hoy senador Álvaro Uribe Vélez e Israel Londoño Mejía, cuñado de los narcotraficantes Jorge Luis, Juan David y Fabio Ochoa Vásquez, no se limitó a la venta de un pequeño apartamento como lo presentó el jefe del partido de gobierno esta semana. Un documento oficial comprueba que Álvaro Uribe, actuando como director de la Aerocivil, autorizó al mismo Israel Londoño para importar un helicóptero. Un tiempo después ese helicóptero fue inmovilizado por solicitud del Consejo Nacional de Estupefacientes y del ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla. Y ahí no paran las sorpresas.»
Leer más: Colombia. El último bombazo de Daniel Coronell contra Álvaro Uribe Vélez