Aviso

 

Aunque cueste reconocerlo, el gran ganador de la crisis que vivimos hasta ahora es Iván Duque y no porque la irrupción de la pandemia haya producido una transfiguración milagrosa en su mal gobierno,  sino por la gran capacidad que ha mostrado el poder y su aparato mediático de disimular las muchas cosas que hacen mal quienes mandan en la gestión de la actual coyuntura, a punta de sobre exposición mediática, alocuciones repletas de lugares comunes y anuncios que se quedan en letra muerta, el gobierno logró una cosa que parecía imposible antes de la aparición del COVID-19, mejorar su maltrecha imagen entronizando en la consciencia colectiva que el gobierno hace lo mejor que puede y eso, en un país en el que las mayorías están acostumbradas a arreglárselas como pueden, sin exigir mayor cosa de sus gobernantes, ha terminado teniendo un efecto placebo colectivo en un sector de la opinión.

El secretario general de la ONU y su alta comisionada para los Derechos Humanos se han sumado a las denuncias de violencia contra líderes sociales en Colombia. 

La decisión del Tribunal insta al Gobierno a ejercer efectivamente su deber en cuanto a la protección especial de los defensores de Derechos Humanos.

El Tribunal Superior de Bogotá acordó fallar a favor del procedimiento de tutela sobre los líderes sociales de Colombia, que fue interpuesto el pasado día 10 de mayo.

El fallo, oficializado este miércoles, dispone que a los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos les asiste el “derecho a defender los Derechos Humanos”, así como que, por tal sentido, deben ser amparados por la jurisprudencia y autoridades.

 

Este sábado 16 de mayo se conoció del asesinato de Freddy Angarita, líder comunal en Cúcuta (Norte de Santander) y Jorge Enrique Oramas, líder ambiental en zona rural de Santiago de Cali (Valle del Cauca). Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), solo en este año han sido asesinados ya 100 líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia.

Freddy Angarita, líder comunitario de Cúcuta

En horas de la mañana de este sábado hombres armados llegaron al barrio La Isla, en Cúcuta, y dispararon en múltiples ocasiones contra el líder comunal Freddy Angarita. Angarita alcanzó a ser trasladado al centro hospitalario con vida, pero dada la gravedad de sus heridas falleció minutos más tarde.

 

Jennifer Pedraza, como representante estudiantil le explica a Juan Manuel Ospina lo que ha significado concluir un semestre con clases por Zoom y el difícil horizonte a futuro

A Jennifer Pedraza se le conoció su talante el 11 de octubre del 2018, cuando como estudiante de noveno semestre de economía de la Universidad Nacional fue interrumpida groseramente por el presidente del Senado Ernesto Macias cuando intentaba explicar las razones del paro estudiantil que concluyó exitosamente. Jennifer era entones la líder de los estudiantes ante el consejo superior de la Nacional. Se graduó de economista pero continúa siendo la voz fuerte que siempre ha sido en la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles conocedora como nadie de la situaciones que viven millones de estudiantes universitarios en la nueva realidad de la pandemia. .

 

En medio de la crisis agravada por el Covid-19, que desnuda la ruina del sistema capitalista, el Gobierno de los Estados Unidos dio un paso más en respaldar al tercer Gobierno de Uribe, en su propósito de destrozar el Proceso de Paz.

Durante los Gobiernos de Andrés Pastrana (1998-2002), Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018), la diplomacia cubana ha estado al servicio de la paz de Colombia.