Aviso

 

Militares estadounidenses, presentados como “asesores” para evadir el necesario aval del Congreso, llegan a Colombia para supuestamente manejar la lucha de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico, en una actitud descarada de transparentar el intervencionismo de Washington en Latinoamérica. El gobierno del ultraderechista Iván Duque les abre aún más las puertas para poder agredir al campesinado colombiano y, sobre todo, a Venezuela, su vecina del norte.

Un comunicado de la embajada de Estados Unidos en Colombia puso en alerta a los senadores de la oposición. Según el cuerpo diplomático, al país llegó una brigada estadounidense de Asistencia de Fuerza de Seguridad para apoyar al Ejército en la lucha contra el narcotráfico.

 

Según información obtenida tras el análisis de la Operación Bastón, que investiga diversos casos de corrupción y vinculación con la criminalidad por parte de integrantes activos de las FFMM, se ha establecido que en medio de la selva del Darien existiría una pista clandestina desde la que despegan aeronaves del narcotráfico, presuntamente con destino a Estados Unidos.

Según la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, el lugar que estaría siendo usado para fines del narcotráfico estaría en zonas controlados por las operaciones de la Fuerza Pública, y coincidiría con los lugares «que desde 1997 han sido epicentro de bombardeos y de tomas de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en los territorios colectivos del Cacarica y el Salaquí».

 

Si el coronavirus deja expuestos los rasgos más brutales del gobierno de facto de Bolivia, el departamento de Beni es hoy su más triste ejemplo. Hace apenas un mes se detectó el primer caso de covid-19, pero ya son 1.242 las personas infectadas y 77 los muertos en esta humilde región de la Amazonia boliviana limitante con Brasil.

Beni es el segundo departamento más golpeado por la pandemia después de Santa Cruz, a pesar de ser uno de los menos poblados del país con medio millón de habitantes. Los casos se multiplicaron a tal punto que algunos cadáveres yacen en los domicilios por falta de féretros. En paralelo, debió instalarse un cementerio improvisado y exclusivo para

 

Como una muestra más de la entrega del país a intereses extranjeros, el gobierno antinacional de Iván Duque anuncia la llegada a Colombia de la Misión SBAF, brigada militar estadounidense de supuesto combate contra el narcotráfico. Esta decisión es un paso más en dirección a una mayor dependencia de las fuerzas armadas de Colombia a las directrices norteamericanas y una puñalada a la independencia nacional.

Así mismo, significa un mayor involucramiento en los planes de agresión a la hermana República de Venezuela que se han incrementado significativamente en los últimos meses.
Sorprende la diligencia y rapidez con las que el ejecutivo obedece las órdenes de los Estados Unidos, mientras se niega a realizar cualquier gestión dirigida a un trabajo

 

Las Autoridades Indígenas del Resguardo López Adentro Caloto (Cauca) denunciaron que el 23 de mayo fue asesinado el comunero indígena Cristian Conda Conda, de 21 años de edad.

En su huida los criminales dispararon de forma indiscriminada contra la población y la guardia indígena.Cristian fue integrante del cabildo de López Adentro en el año 2017, apoyó la actualización del plan de vida del territorio y realizaba estudios para ser tecnólogo en sistemas.
El 21 de mayo fue asesinada la líder social Olga Lucía Hernández en Cumaribo (Vichada).

Fue presidenta de la Junta de Acción Comunal de Puerto Nariño, jurisdicción del municipio de Cumaribo hasta 2019.