Aviso

 

El Acuerdo de Paz vive su momento más crítico: con el de Robert Hurtado son en total 197 excombatientes asesinados desde la firma de los acuerdos, 118 de ellos durante la presidencia de Iván Duque; la implementación no arranca, pero el gobierno insiste en medidas como la erradicación forzada que van en contravía de lo negociado; y el Ministro de Defensa dijo, al parecer en son de advertencia, que el país debería estar dispuesto a renegociar el acuerdo. A pesar de todo, el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) y Sandra Ramírez están convencidos de invertir todas sus energías en el proceso de paz.

the Realist 

Lo que el escritor latinoamericano, Mario Vargas Llosa, llamó “la sociedad del espectáculo” y la viralización del entretenimiento vulgar y sin sentido a costa, muchas a veces, de la integridad, la dignidad y la vida misma de muchos.

 

La emergencia carcelaria en Colombia se ha agudizado en los últimos meses. Las altas cifras de contagio de Covid-19 de los internos que se encuentran en los centros penitenciarios reflejan la sistemática violación a los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad. A esto se suma la represión por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -Inpec- que ha dejado varios internos muertos y otros tantos heridos.

En las cárceles de Colombia, el hacinamiento es del 53%. Según la Defensoría del Pueblo, estas instalaciones sobrepasan la capacidad de albergue para las que fueron creadas. Al menos 42.000 personas recluidas cumplen su condena en pésimas condiciones de vida.

 

Con este comunicado la embajada de EE. UU. oficializa la llegada de la misión militar SFAB, del Comando Sur, a, supuestamente, apoyar la lucha contra el narcotráfico en terreno.

La embajada de Estados Unidos en Colombia confirmó que ya tiene vía libre para enviar tropas al país. Una misión especial Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés) desembarcará en junio para, supuestamente, apoyar la lucha contra el narcotráfico y será coordinada por el jefe del Comando Sur, Craig Faller, un almirante que desde marzo había anunciado el aumento del pie de fuerza en Suramérica.

 

Este 23 de mayo integrantes de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Vallecito al sur del Bolívar, denunciaron la desaparición forzada de María Rocío Silva Caballero de 52 años, integrante de la Junta y defensora de los proyectos de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito.

En una denuncia interpuesta ante la Fiscalía por el compañero de Rocío Silva señala que, sobre las 6 de la tarde del 21 de mayo fue la última vez que la vieron, y ante la falta de respuestas por parte de vecinos y conocidos, emprendió junto a la JAC, la búsqueda.