Aviso
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

En los últimos acontecimientos de manifestaciones populares por justas reivindicaciones, la población de Ciudad Bolívar, ha tenido una activa participación. Ante la adversidad los habitantes exigen a las instituciones locales y distritales las ayudas humanitarias para garantizar el confinamiento en medio de la pandemia. En la mayoría de casos la Policía – ESMAD fue la única respuesta, estando allí como medida para contener la fuerza social, evidenciando su actuar antidemocrático y de brutalidad. Hechos que vulneran la integridad de las comunidades, que desposeídas en el contexto actual de pandemia, ahora son reprimidos y estigmatizados.
Casos como el de la Altos de la Estancia o Brisas del Volador, en las que la fuerza pública arremete con total apatía, acumulan indignación, incertidumbre y sosiego. Acciones que reproducen más violencia y escepticismo en la capacidad de las instituciones locales como distritales, para resolver las necesidades inmediatas, además de construir políticas para los problemas de la expansión urbana de la ciudad.
Leer más: Colombia. Refugio Humanitario: Una victoria colectiva para comunidades que resisten
- Detalles
- Escrito por ELN
- Categoría: Colombia

A través de una entrevista con la Agencia Alemana de Prensa, el jefe negociador del ELN en La Habana, Pablo Beltrán reiteró la voluntad que existe de retomar un diálogo con el Gobierno y extender la propuesta de un cese al fuego bilateral y rechazó los señalamientos que se han hecho de su participación en las movilizaciones del mes de septiembre.
Beltrán expresó que pese a la «especie de congelamiento» que existe en las relaciones con la Casa de Nariño desde enero de 2019, se ha dicho al Gobierno que se establezca un alto al fuego que «permita manejar la pandemia», tal como lo solicitó la ONU en los meses de marzo y julio.
Pese a que las comunidades más afectadas por la violencia y en particular el suroccidente y el pacífico colombiano han reiterado la necesidad de una salida negociada al conflicto a través de un Pacto por la Vida y la Paz y al cese al fuego unilateral que el ELN realizó como gesto humanitario ante la Covid-19, el Gobierno rechazó la proposición de un «cese bilateral al fuego por 90 días».
Leer más: Colombia. ELN está preparado para negociar un cese al fuego bilateral
- Detalles
- Escrito por Iván Cepeda Castro
- Categoría: Colombia

“Tenemos información de buena fuente acerca de que en el Palacio de Nariño se está estudiando decretar una conmoción interior con el fin de tomar medidas que pueden afectar la independencia judicial, limitar la protesta social e intentar amordazar a la oposición política”, asegura Iván Cepeda.
En una constancia que radicó la tarde de este 29 de septiembre durante la plenaria, el senador Iván Cepeda le pregunta al Gobierno si está considerando decretar la conmoción interior como salida autoritaria ante los hechos que se vienen presentando y que demuestran violaciones sistemáticas de derechos humanos en Colombia y actitudes dictatoriales del poder ejecutivo.
“Tenemos información de buena fuente acerca de que en el Palacio de Nariño se está estudiando decretar una conmoción interior con el fin de tomar medidas que pueden afectar la independencia judicial, limitar la protesta social e intentar amordazar a la oposición política”, advirtió Iván Cepeda.
Leer más: Colombia. Senador Iván Cepeda denuncia que el Gobierno busca decretar conmoción interior
- Detalles
- Escrito por eltiempo.com/
- Categoría: Colombia

Conmoción causó en Medellín la muerte de Campo Elías Galindo, reconocido historiador e investigador de Medellín, quien también se desempeñaba como miembro de la coordinadora de Colombia Humana en esta capital.
De acuerdo con información preliminar, el cuerpo sin vida de Galindo fue hallado en su vivienda por un familiar, quien de inmediato dio aviso a las autoridades.
Galindo trabajó como profesor en Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, fue Magister en Planeación Urbana en la misma institución.
Si bien las autoridades ampliarán información en la tarde de este jueves, allegados y conocidos del historiador expresaron por redes sociales que Galindo habría sido brutalmente asesinado.
Leer más: Asesinan en Medellín a historiador y miembro de la Colombia Humana
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

La noche de este lunes 28 de septiembre se informó que fue asesinado Jorge Luis Quintero Villada, líder social y presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Sabanitas del municipio de Dosquebradas, departamento de Risaralda. Jorge Luis también trabajaba como guardabosques y era contratista de la Alcaldía.
Según información, el líder iba en su vehículo de regreso a casa y cuando fue dos individuos le dispararon repetidas veces con arma de fuego; de inmediato lo trasladaron al Hospital Santa Mónica donde finalmente, falleció.
El hecho fue confirmado por Eisenhower Zapata, miembro de la Mesa Nacional de Víctimas quien hace un llamado “al alcalde del municipio y al gobernador de Risaralda para mirar cuál es la estrategia real que se tiene con todos los líderes amenazados».
Leer más: Colombia. Jorge Quintero, líder social de Risaralda fue asesinado