Aviso

 

Un excombatiente de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP); y un líder indígena, así como la esposa de este último, fueron asesinados este lunes en los departamentos colombianos de Guaviare y Cauca, respectivamente, reseña la cadena Telesur.

Las autoridades en el Cauca confirmaron el asesinato de Fredy Güetio Zambrano, de 51 años, quien fue autoridad indígena del territorio Cerro Tijeras, y su esposa identificada como Reina Mera.

De acuerdo con el reporte de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, hombres armados dispararon contra la pareja cuando llegaban a su vivienda, enclavada en el municipio de Suárez, en el norte del departamento.

 

Ya salió el nuevo libro de Luis Alfonso Mena S.

 PERIODISMO INDEPENDIENTE EN COLOMBIA. La historia de la revista Alternativa (1974-1980).

En este 2020 se cumplen 40 años de la desaparición de la revista Alternativa, uno de los experimentos más impactantes y relevantes del periodismo independiente en Colombia.

La historia de Alternativa es también la historia de la sociedad, de las luchas obreras, populares y de la izquierda en una época crucial en Colombia, los años setenta del siglo XX.

Este libro hace un recorrido a lo largo de los años de circulación de la revista (1974-1980), trabajando sobre varios ejes fundamentales:

·         su aporte al periodismo alternativo e independiente en Colombia;

 

En medio de la conmemoración del 12 de octubre, desde Contagio Radio realizamos un balance alrededor de la población de nuestro país que es a menudo víctima de agresiones en los territorios nacionales y que en el ‘Día de la Raza’ tanto como en su diario vivir, enfrentan las amenazas que surgen desde los actores armados legales e ilegales y la desatención estatal.

Población joven en riesgo

En el 2018 se emitió el más reciente informe Forensis de Medicina Legal, que dio cuenta de 710 menores de edad entre cero y 17 años fueron asesinados. En promedio, dos diarios. El rango con más casos es el comprendido entre 15 y 17 años, con 545 casos. Entre 2018 y 2019, 883 menores de entre 0 y 10 años fueron asesinados en el país, según cifras del Instituto de Medicina Legal.

 

Las luchas y resistencias indígenas por la defensa de la vida y el territorio, entran en confrontación directa con los planes de extracción de recursos y los megaproyectos de las empresas multinacionales, lo que genera un Genocidio, similar al perpetrado por los imperios europeos desde 1492.

El especialista en cultura indígena latinoamericana John Maximino Muñoz Téllez, afirmó que «la mayor masacre de la historia de la humanidad ocurrió aquí, en nuestra Latinoamérica y ni un triste museo del holocausto, 60 millones de indígenas ‘masacrados’ por el imperio español, unos 400 mil cada año” [1].

A 528 años del inicio de la resistencia indígena el Etnocidio continúa por los mismos fines de despojo; en Colombia existen 102 Pueblos Indígenas, 8 en aislamiento voluntario, el 69 por ciento en grave riesgo de exterminio físico y cultural, según la Corte Constitucional 39 de estos en inminente riesgo de extinción [2].

 

El pasado 10 de octubre fue asesinado Oswaldo Rojas, líder comunitario de Gengado sobre la vía que comunica el caserío de Llano Rico a Cetino, en la vía que conduce a Brisas, territorio colectivo de Curbaradó en el Bajo Atrato. Organizaciones sociales señalan que el asesinato fue cometido por las autodenominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AGC).

Según la Comisión de Justicia y Paz, personas que se desplazaban en moto sacaron por la fuerza a Oswaldo de su lugar de trabajo una hora antes de los sucesos; posteriormente los armados vestidos de civil lo mantuvieron amarrado de manos por varios minutos hasta que cerca de las 3:00 p.m. se escucharon disparos.

El líder fue asesinado cerca de una plantación de teca, allí los paramilitares dejaron tirado el cuerpo del líder para después marcharse en sus motocicletas en las que según la Comisión, «suelen movilizarse más de treinta de los paramilitares de las AGC».