Aviso

 

El embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, denunció la subordinación y alianza del ex Jefe de Estado de Colombia Álvaro Uribe y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de las maniobras del «uribismo» para interferir en las elecciones de EEUU y con ello el mandatario estadounidense ganar votos colombianos en Florida.

«La alianza Trump-Uribe es ideológica, económica, militar y política. Trumpismo en EEUU es Uribismo en Colombia. Una misma visión del mundo donde Trump es el jefe mundial y el uribismo su subordinado», enfatiza Moncada en mensajes divulgados en el Twitter.

 

En la jornada del paro nacional de este miércoles no hubo intervención del Esmad. Minga dio ejemplo.

Este miércoles, Colombia vivió una nueva jornada de movilizaciones. En esta ocasión, el paro nacional fue convocado por el Comité Nacional de Paro y contó con la participación de las centrales obreras, el sindicato de maestros, la minga indígena y otras agrupaciones ciudadanas que se sumaron por distintas causas.

https://youtu.be/pHIA7yPtlIU

En el caso de Bogotá, hubo al menos 12 convocatorias a plantones y marchas en distintos puntos. La jornada comenzó hacia las 9:30 de la mañana y culminó sobre las 4:40 p. m. La minga indígena llegó a la plaza de Bolívar hacia el mediodía y salió hacia sus territorios sobre las 3:00 p. m.

 

Durante más de 40 años, la Guardia Interétnica, Campesina y Popular del departamento de Arauca ha trabajado y luchado por la pervivencia de las comunidades y la defensa del territorio. Actualmente, en medio del conflicto armado y la pandemia, continúan generando procesos de autonomía y protección de la vida.

Desde 1972, diferentes territorios de Arauca empezaron a materializar proyectos en torno a unas luchas reivindicativas que respondían a determinadas necesidades de las comunidades. Es así como los campesinos, indígenas, afrodescendientes y sectores juveniles deciden articularse y llevar a cabo un trabajo organizado.

En el año 2011 la Guardia Campesina se une a la Guardia Indígena y gracias a las constantes movilizaciones y diferentes espacios de lucha, nace la Guardia Interétnica Campesina y Popular.

 

Los pueblos indígenas amazónicos del departamento del Putumayo se unieron a la movilización de la Minga por la Vida, el Territorio, la Democracia y la Paz. Afirmaron que lo hacen debido al exterminio físico y cultural perpetrado por el gobierno de Iván Duque.

Los pueblos que se unen a la Minga del Suroccidente son el Siona, Murui, Koreguaje, Cofanes, Inga, Kichwa, Kamentsa, Yanaconas, Pastos Embera, Awá, Quillasingas y Misak, Pijao.

“Es nuestro deber manifestarnos frente al recrudecimiento de la guerra que se desata en nuestros territorios, el asesinato sistemático y selectivo de nuestros líderes y lideresas, la precarización del acceso y seguridad jurídica de nuestros territorios ancestrales, la discriminación, explotación de nuestra madre tierra, y el abandono del Estado”, expresaron.

 

Cuatro comuneros indígenas resultaron asesinados durante las últimas 24 horas en Colombia resultado de tres hechos violentos, ocurridos en Huila, el Cauca y en Córdoba.

Los comuneros Avelino Ipia y Héctor David Marín resultaron muertos a tiros en la vereda Guaico Alizal, municipio caucano de Caldono. Los mismos fueron atacados por hombres armados en la noche de este lunes, en medio de circunstancias que los organismos judiciales desconocen hasta el momento.

El alcalde caldoneño, José Vicente Otero, denunció el hecho: “Estamos de luto por el vil asesinato de dos comuneros, habitantes de nuestro municipio. Ellos transitaban por el lugar, y fueron sorprendidos por criminales que los asesinaron”, explicó el funcionario.