Aviso
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo fue notificado el pasado 13 de octubre fue notificado por la Procuraduría General para que en un plazo de cinco días entregue toda la información con relación a las acciones y presencia que ha realizado la Brigada de Asistencia Fuerza de Seguridad de los Estados Unidos (SFAB, por sus siglas en inglés) en el territorio colombiano y la situación de seguridad que vive el país”. Los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino ya habían enviado un derecho de petición con diferentes inquietudes al respecto sin embargo, no han recibido respuesta desde la cartera de Defensa.
Desde su llegada en junio de este año, defensores de DD.HH alertaron en primer lugar que según el artículo 173 de la Constitución es requisito que cualquier presencia de tropas extranjeras en territorio colombiano sea debatida y autorizada de forma previa por el Senado.
Leer más: Ministro de Defensa Holmes Trujillo a responder por Brigadas de EE.UU. en Colombia
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

El 10 de octubre inició la Minga del Sur Occidente por la Vida, la digna lucha de los pueblos en minga por todo el territorio.
“La Minga es una práctica cultural y ancestral, que consiste en el trabajo colectivo en beneficio de las comunidades, parte del derecho propio y cosmovisión de los Pueblos”. Es el camino que las comunidades recorren por el bienestar de todos los pueblos y el reconocimiento de sus derechos.
Por la vida, por la paz, por el territorio y la democracia han sido las banderas de lucha de la Minga. Ejemplo de ellos son las dos movilizaciones convocadas en el sur occidente de Colombia, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Putumayo, en abril y agosto; en ellas exigían al Gobierno entrar en diálogo. Recordemos que Duque dio la espalda a la Minga en Caloto y trinó en contra de las vías de hecho.
- Detalles
- Escrito por las 2 orillas
- Categoría: Colombia

Los soldados acusados de abusar sexualmente de una menor el pasado 22 de junio rompieron su silencio y acusaron a sus superiores de obligarlos a mentir
El pasado 22 de junio, siete soldados violaron a una menor indígena emberá chamí en la escuela del municipio de Puerto Rico, Risaralda. Los jóvenes -entre los 18 a los 20 años- que estaban a punto de completar su año de servicio militar secuestraron a la menor en el colegio. Después de un día de retener a la menor la dejaron irse con vida pero con secuelas emocionales y físicas que nunca sanarán.
Cuatro meses después de la violación que indignó al país, se llevan a cabo las audiencias de los soldados identificados como Juan Camilo Morales Poveda, Yair Stiven González, José Luis Holguín Pérez, Juan David Guaidía Ruiz, Óscar Eduardo Gil Alzate, Deyson Andrés Isaza Zapata y Luis Fernando Mangaret Hernández.
Leer más: Colombia. «Nos dieron la orden de mentir»: soldados que violaron a niña indígena
- Detalles
- Escrito por cronicasparalapaz.wordpress.com
- Categoría: Colombia

Caros Holmes Trujillo García, el ministro de la Defensa de Colombia, debe renunciar a su cargo, por el bien del país y para tranquilidad de su propia conciencia. Pero no lo hará. Su arrogancia, desfachatez y falta de conciencia social, se lo impiden.
Quedó demostrado cuando acudió a mil argucias leguleyas–como es su naturaleza– para pasar por alto la orden de la Corte Suprema de Justicia, que en un fallo de tutela protegió el derecho a la protesta.
El funcionario tenía que “presentar disculpas por los excesos de la Fuerza Pública, en especial aquellos cometidos por el Esmad durante las protestas desarrolladas en el país a partir del 21 de noviembre de 2019”. Sin embargo, insistimos, acudió a los «juegos de palabras» para señalar ante la opinión pública y el Congres de la República, que ya se había excusado el 11 y el 23 de septiembre.
Leer más: El ministro de la Defensa debe renunciar, por el bien de Colombia
- Detalles
- Escrito por Vida Digna
- Categoría: Colombia

Con la llegada de las delegaciones indígenas del suroccidente colombiano a la ciudad de Cali, oficialmente se instaló este lunes la Mesa que esperaba la presencia del jefe de Estado: Presidente Iván Duque. Junto a movimientos sociales y congresistas de la República, esta cita fue anunciada desde hace más de un mes.
Entre tanto, según informó el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-, desde el Gobierno solo se anunció que una delegación de altos funcionarios se desplazaría hasta Cali.
Por su parte, las autoridades indígenas determinaron que la reunión con la delegación de Duque únicamente ultimaría detalles sobre la llegada del Presidente de la República, así como aspectos relacionados con el protocolo y los mecanismos de debate.
Miles de personas indígenas, campesinas, negras y urbanas esperan encontrarse con el Presidente en Cali. Sin embargo, ya que no se cumplió con la cita, están dispuestas a marchar hasta el Palacio de Nariño, hogar del Presidente en Bogotá.
Leer más: Colombia. Iván Duque nuevamente incumple cita a pueblos indígenas