Aviso
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

En un comunicado público las plataformas de DDHH que agrupan a más de 500 organizaciones colombianas y de Estados Unidos y Europa manifestaron su respaldo a la Minga adelantada por comunidades indígenas y algunas campesinas han emprendido buscando un diálogo directo con el gobierno Duque. Esta declaración cobra importancia dada la creciente estigmatización que ha señalado que la Minga está infiltrada por organizaciones al margen de la ley.
En el comunicado las organizaciones de DDHH señalan que hay una serie de respuestas violentas a las exigencias de diversos sectores sociales por parte del gobierno nacional y que por ello se «ponen en alerta para proteger el derecho a la protesta y exigirle al gobierno el diálogo político que permita acuerdos serios para la prevalencia del Estado social de derecho» Lea también: Avanza la Minga hacia Bogotá
Nos ponen en alerta para proteger el derecho a la protesta y exigirle al gobierno el diálogo político que permita acuerdos serios para la prevalencia del Estado social de derecho, la superación de la crisis social que por décadas han padecido los
Leer más: Colombia. Plataformas de DDHH expresaron su respaldo a la Minga
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

El fallo de la tutela que había sido interpuesta contra el Presidente Iván Duque por no solicitar autorización al Senado ni consultar al Consejo de Estado sobre las actividades y presencia de tropas estadounidenses en Colombia, fue revocado por el Consejo de Estado dejándolo sin ningún efecto.
La llegada de una unidad militar de élite de los Estados Unidos en junio desató una gran controversia política y de orden jurídico. Según el Presidente Duque, la misión de la brigada Asistencia de Fuerza de Seguridad -SFAB-, de la que hacen parte 48 militares estadounidenses, era unir esfuerzos con la fuerza pública nacional en pro de la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, diferentes sectores de la ciudadanía y del Congreso se opusieron a la misión alegando que para un contingente militar extranjero ejerza operaciones en el territorio nacional, primero se debe pasar por los respectivos filtros del Congreso de la República y
Leer más: Con leguleyada, Duque garantiza que militares gringos operen en Colombia
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Cerca de 7.000 indígenas agrupados en la minga continuarán su recorrido hacia Bogotá mientras otros 3.000 regresarán a sus regiones de origen. En medio del recorrido que comenzó este 15 de octubre con destino a Bogotá, realizarán paradas en Armenia, Ibagué, Fusagasuga y Soacha, donde harán diferentes actos reivindicativos. Posteriormente, al llegar a Bogotá, en principio se instalarían en la Universidad Nacional para después dirigirse hacia la plaza de Bolívar y acordar un encuentro con el presidente Duque.
Las comunidades se trasladan a Bogotá, días después de que a la mesa de diálogo propuesta por la Minga indígena y social no llegara el presidente Duque y no se lograra un acuerdo con los representantes del gabinete del Gobierno al que la minga le exige un cambio de rumbo en la dirigencia del país.
A raíz de ello, la comunidad indígena avanza con decisión hacia la capital en medio de los señalamientos por parte del Gobierno como los hechos por la ministra del Interior, Alicia
Leer más: Colombia. Contra viento y marea la minga sigue exigiendo diálogo con Duque en Bogotá
- Detalles
- Escrito por pacocol.org
- Categoría: Colombia

Albeiro Suárez, que era su nombre de guerra, fue acribillado a balazos junto a su escolta Luis Alexander Largo (Yeferson Mandela) mientras se trasladaban en motocicleta, en un punto de la vereda El Planchón, municipio La Uribe. Su escolta también había sido exguerrillero y estaba adscrito a la Unidad Nacional de Protección (UNP).
Además de ser conocido por haber integrado la guardia personal del fundador de las FARC-EP, el comandante Manuel Marulanda Vélez, y por integrar la dirección del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Monroy Ayala lideraba a un grupo de excombatientes nucleados en un proyecto de autoabastecimiento de alimentos.
Tras meses de esfuerzos atendiendo varias hectáreas de tierra, los exguerrilleros consolidaron esa entidad socioeconómica que era mostrada como ejemplo y recibía apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Gobierno de Suecia.
Leer más: Colombia. Asesinan a dos exfirmantes de la paz en el Meta
- Detalles
- Escrito por Pedro Santana Rodríguez
- Categoría: Colombia

La Minga indígena arrancó este 12 de octubre desde el departamento del Cauca con la participación de más de 7000 indígenas, principalmente de la etnia Nasa, campesinos, así como representantes de las comunidades afrodescendientes que viven en este departamento. Sus principales reivindicaciones tienen que ver con el derecho a la vida dado que este es uno de los territorios más golpeados por la violencia. En lo que va del año 2020, se han perpetrado allí 9 masacres así como el asesinato de líderes y lideresas sociales como también excombatientes de las FARC-EP, en proceso de reinserción. Otra reivindicación es el cumplimiento de los acuerdos suscritos con los gobiernos de turno en los últimos veinte años en relación con dotación de tierras e inversión pública social en sus territorios. Exigen así mismo el cumplimiento de los acuerdos de Paz suscritos por el Estado con las hoy reintegradas FARC-EP.