Aviso

 

Comunidades campesinas denunciaron este 28 de octubre que cerca de 40 hombres armados arribaron en canoa al municipio de Cantagallo. Patrullaron la zona con camuflados, intimidando a la población y violando la autonomía del territorio.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos del Congreso de los Pueblos emitió una Alerta temprana, urgente y preventiva, denunciando que aproximadamente a las 2:00 de la madrugada campesinas y campesinos de la Vereda El Firme (Municipio Cantagallo, Sur de Bolívar) observaron un tránsito fluvial de hombres armados por el Río Cimitarra, el cual bordea ese corregimiento.

 

Es paradójico que el principal consumidor de drogas de uso ilícito centre su política antidrogas en atacar la cadena productiva, y no ataca la cadena distributiva que es donde los alcaloides adquieren un valor realmente representativo.

En 1971 el Presidente Richard Nixon dijo que “el enemigo público número uno de Estados Unidos (EEUU) es el abuso de drogas” [1], desde entonces han desarrollado una política antidrogas centrada en la utilización de la fuerza, donde la erradicación forzada la realizan con aspersiones con venenos tipo Glifosato, prohibidos por sus daños biológicos y ambientales, tóxicos más nocivos que la misma droga que dicen combatir, otro caso en que es peor la cura que la enfermedad.

En 1973 Nixon creó la Agencia denominada Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) adscrita al Departamento de Justicia, para controlar y disminuir el

 

A Álvaro Daza lo asesinaron junto con su esposa, hijo y nieta. Ayer habrían asesinado a su hija, su yerno y su hermana en la misma casa. Ya son 70 masacres en el 2020

Eran las 8 pm del miércoles 29 de abril. En la casa de bareque del líder social Álvaro Narváez Daza se encontraban reunidos en familia. Junto a él se encontraba su hijo Cristian Narváez Daza y su nieta, Yenni Catherine López Narváez. Su esposa, María Delia Daza, estaba en el patio terminando de comer. De la nada, sonidos de balas. Del monte, sin previo aviso, cayeron ráfagas y ráfagas de balas que duraron varios minutos y acribillaron a una familia entera en cuestión de segundos. Hubo un sobreviviente a la masacre: el hermano menor de los Narváez, que se salvó por permanecer escondido debajo de la cama hasta que los sicarios se fueran.

La Defensoría del Pueblo ya había advertido el riesgo del municipio de Mercaderes, justamente por su cercanía a estos corredores estratégicos para el tráfico ilegal. Además, el mismo gobernador del Cauca se pronunció para alertar sobre la creciente presencia paramilitar en la zona.

Estos sucesos ocurren al tiempo de que centenares de manifestantes se movilizan en la llamada “Caravana Humanitaria al Cañón del Micay”. De acuerdo a las denuncias, dos personas fueron asesinadas y otras dos secuestradas en el municipio López de Micay.

El secretario de Gobierno del municipio de López de Micay, situado en el departamento del Cauca, Javier Riascos, confirmó este lunes el asesinato de dos personas y la desaparición de otras dos en el sector conocido como Sigüí, corregimiento de Santa Cruz-Alto Sigüí, zona rural del municipio.

Según información de los habitantes de esta zona, varios hombres armados asesinaron a Auberto y Rocío Riascos, en la tarde de este lunes festivo. Testigos narran que luego de lo ocurrido, familiares de las víctimas se desplazaron hasta la vivienda donde residían los supuestos responsables y procedieron a quemarla. En medio de esa acción, otras dos personas fueron secuestradas.

 

La presidencia de Duque ha sido la espectacularización de la democracia. Desde el inicio en su campaña, mostrándose como joven, pero pintándose desde las canas, hasta sus afirmaciones sobre la paz;  públicamente su imagen es poco confiable y viene en decadencia, hasta tal punto que tiene que reforzarla $5.000 mil millones del fondo de paz.

Acostumbrado a maquillar pretende ahora desarrollar e implementar las Zonas Estratégicas de Intervención Integral “Las Zonas Futuro” -ley 1941 del 2018- y los Planes Especiales de Intervención Integral -Decreto 2278 del 2019- que se desarrollan “En marco de la construcción de condiciones legalidad, emprendimiento y equidad que transformen los territorios. Zonas y los planes que esconden intenciones, las cuales pretendemos esclarecerlas con su forma de actuar y ejecutar.