Aviso
- Detalles
- Escrito por Kaos América Latina
- Categoría: Colombia

Este 5 de noviembre, el joven Diego González Rodríguez de 18 años fue asesinado a balazos por dos sicarios, en los servicios médicos de la IPS- UNIPA. El muchacho pertenecía al Resguardo Indígena Awá de Pipalta Palbí- Yaguapí, sobre la vía que de Pasto conduce a Tumaco en el departamento de Nariño.
La Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, señaló que el crimen es aún «más doloroso porque ocurre en un centro médico, lo que viola el Derecho Internacional Humanitario».
Asimismo, la ONIC denunció que, «nuestras familias no encuentran tranquilidad y no existen las garantías de salvaguarda y protección por parte de las entidades del Estado».
Leer más: Colombia. Joven awá es asesinado por sicarios en Nariño
- Detalles
- Escrito por aporrea.org
- Categoría: Colombia

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, promueve nuevamente la xenofobia en contra de los venezolanos al señalar que los índices de inseguridad en esa ciudad han aumentado por la participación de los migrantes en bandas criminales.
La alcaldesa dijo este domingo que 52% del hurto en el Transmilenio lo comenten bandas criminales de colombianos y 48% de inmigrantes venezolanos. "Contra todos seguiremos actuando para proteger a los ciudadanos de nuestros dos países, para que podamos vivir bien y en paz", agregó.
Estos comentarios, sin embargo, se suman a otros que ya había hecho López sobre los venezolanos y los índices de inseguridad en Colombia.
El sábado 7 de noviembre, López compartió en Twitter la noticia de que la Policía Nacional de Colombia ultimó a Bernardino Meleán Frontado, alias Willy Meleán. Se trataba de uno
Leer más: Alcaldesa de Bogotá vuelve a discriminar a los venezolanos en Colombia
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

La crisis de los productores agrícolas colombianos vive un nuevo capítulo ahora que cientos de campesinos de Boyacá (150 km al noreste de la capital dle país, Bogotá) cultivadores de papa están vendiendo los bultos del producto en plena carretera ante el bajo precio de la misma y la desprotección estatal.
La escena de los cultivadores con cartones y banderas rojas ondeando mientras muestran los sacos de papa exhibidos sobre la vía es una realidad tangible de los paisajes de Cundinamarca y revelan la falta de compradores y del bajo precio de la papa, con cientos de familias que dejan sus fincas abandonadas y migran a la ciudad porque su producto no es rentable y las deudas solo aumentan.
- Detalles
- Escrito por Telesur.net
- Categoría: Colombia

Los acontecimientos que sacuden las tierras de Nuestra América por estos días parece que estuvieran transcurriendo de soslayo para las élites que tienen hoy en el gobierno de Colombia a un régimen neoliberal fantoche y despótico, representativo del bloque más rancio de la oligarquía bicéfala que compone el sistema de burgueses y terratenientes dueños del poder, enemigos de las resistencias populares.
Ideal para las élites y su régimen que esos acontecimientos sean mirados de reojo por la mayoría, sin detectar su enorme significado para los pueblos y, particularmente, sin evaluar el mentís que para las políticas estratégicas de las clases dirigentes del continente significan.
Leer más: Colombia. Las resistencias populares derrotan al gobierno fantoche de Duque
- Detalles
- Escrito por cronicaspararalapaz.wordpress.com
- Categoría: Colombia

Si por un lado el Congreso avaló la actitud fascista del ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo García, amigo de utilizar la pistola tazer, la escopeta calibre 12 y otras medidas de choque para reprimir la protesta social, hay quienes le están poniendo el “tatequieto” al gobierno nacional como el Juez Quinto Laboral de Bogotá, quien ordenó suspender el uso de gas lacrimógeno.
Una medida oportuna, ahora que se está preparando el paro del 21 de noviembre que, como ocurrió hace un año, rechaza las políticas del presidente Iván Duque en materia económica, educativa, laboral, de salud, su clara aversión al Acuerdo de Paz y la negativa sistemática a dialogar con organizaciones beligerantes en conflicto, como el Ejército de Liberación Nacional.
Leer más: Colombia. El gas lacrimógeno no va más en la protesta social