Aviso
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

Los Territorios Campesinos Agroalimentarios -TECAM- son figuras territoriales orientadas dentro de los Planes de Vida de las organizaciones y comunidades campesinas. Son el resultado de procesos organizativos, sociales, políticos y culturales; así como de la movilización nacional. Se caracterizan por su identidad campesina y sus actividades de producción agrícola, pecuaria, entre otras.
Estas figuras organizativas promueven la defensa de la soberanía territorial y alimentaria, forjan el reconocimiento de los derechos del campesino y buscan garantizar la permanencia en el territorio.
Así lo afirma Robert Daza, miembro del Coordinador Nacional Agrario CNA, en el departamento de Nariño, “El concepto de Territorio Campesino se empieza a configurar a partir de 1990, acuñado en la Vía Campesina”. Los territorios campesinos son una apuesta política que le sale al paso a los “territorios para el agronegocio o Zonas de Desarrollo Empresarial”.
Leer más: Colombia. Campesinos: vida y defensa del territorial
- Detalles
- Escrito por Kaos América Latina
- Categoría: Colombia

La Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), partido político creado luego del desarme guerrillero, informó el asesinato de dos excombatientes y firmantes de la paz, y de la esposa de uno de ellos. Con estos crímenes, ya son 241 miembros de las FARC-EP asesinados desde los Acuerdos de Paz de 2016, en La Habana.
Esta vez los exguerrilleros muertos fueron Jorge Riaños Ramos en Florencia, Caquetá; y Enod López, en Puerto Guzmán Putumayo y su esposa Nerie Penna Rosas, concejal del municipio.
“El Gobierno de (el presidente Iván) Duque debe responder por la vida de todos los colombianos, incluyendo los firmantes de paz”, expresó el representante a la Cámara por el partido FARC Sergio Marín en su cuenta de Twitter.
Leer más: Colombia. Asesinan a dos excombatientes de la FARC, firmantes de la paz
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Pese a que los hechos ocurrieron hace dos meses, solo hasta principios de noviembre se dio a conocer cómo 9 de 20 personas que permanecían en proceso de judicialización al interior del CAI de San Mateo fallecieron producto de un incendio al interior de la estación ante la impotencia de sus seres queridos, en lo que sería un acto de negligencia por parte de la Policía Nacional que se habría negado a ayudar a los detenidos y dejar que el fuego se propagara.
Días antes de las movilizaciones del 9 y 10 de septiembre cuyo resultado fue el de más de 100 personas heridas y 14 personas que perdieron la vida fruto de la brutalidad policial, el pasado 4 de septiembre Óscar Alejandro Infante Galindo, Cristian Gilberto Rincón Caicedo, Juan David Rojas Ordóñez, Cristian Rincón, Anderson Stiven Méndez, Bernar Pinera Gaviria, Yeison Conte, y un joven que aún no se ha logrado identificar perdieron la vida en medio de un incendio originado cuando se prendió fuego a una cobija en protesta por la negativa de las visitas de sus familiares y los tratos crueles que estaban sufriendo en su detención.
Leer más: Colombia. Estremecedor relato de madre de joven incinerado en estación de policía
- Detalles
- Escrito por Andrés Figueroa Cornejo
- Categoría: Colombia

El grupo PRISA y la organización Ardila Lülle, por mencionar los más destacados en el sonado asunto de la “davilización” de la prensa hablada y escrita, siguen concentrando la mayor parte de la opinión “alternativa” de influencia nacional.
Las redes sociales, a juzgar por los datos, siguen extraordinariamente controladas por estos medios hegemónicos, por lo que un periodista “antisistema” de cierto prestigio aún requiere de sus canales para garantizar su impacto general en el país. Lo dejó expresado el propio Daniel Coronel cuando salió de Semana. Los que tenemos esa inclinación por plataformas de comunicación “anticapitalistas” estamos, en realidad, en un bucle de retroalimentaciones de opiniones similares que, en efecto, apenas “toca” los bordes de aquella opinión pública “homogeneizada”.
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

La Red de Derechos Humanos Putumayo, denunció el asesinato de Ever Edwuardo Velásquez Cuéllar, un joven integrante de la Junta de Acción Comunal del corregimiento “José María” ubicado en el municipio de Puerto Guzmán, Putumayo.
Según la denuncia tres hombres con armas de fuego de largo alcance, incursionaron en las viviendas de las familias campesinas, asesinaron al joven y abandonaron el lugar “como si nada, por la vía principal que conduce a la cabecera municipal”.
Para dar cuenta del recrudecimiento de la violencia en el departamento, la Red de Derechos Humanos Putumayo denunció también el homicidio de dos personas perpetrado el pasado 24 de octubre, por parte de un grupo armado ilegal identificado como Comando de la Frontera, que asesinó al campesino Jaider Chávez Erazo y la otra persona, al parecer integrante de otro grupo armado ilegal, autodenominado Frente Carolina Ramírez.
Leer más: Colombia. Denuncian el asesinato de Ever Edwuardo Velásquez en Puerto Guzmán, Putumayo