Aviso
- Detalles
- Escrito por Kaos América Latina
- Categoría: Colombia
Michelle Bachelet, ex presidenta en dos ocasiones de Chile, actualmente es la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De acuerdo a distintos analistas, el cargo en la ONU lo obtuvo en virtud de su obsecuencia y subordinación a las políticas de Washington. Basta recordar al respecto, que Bachelet recibió capacitaciones doctrinarias y militares en la ex Escuela de las Américas de EEUU, de donde han salido civiles y militares que representan en sus respectivos países latinoamericanos los intereses del Estado corporativo de Estados Unidos.
Leer más: Bachelet ataca en sus informes a Venezuela, pero calla sobre Colombia y Chile
- Detalles
- Escrito por Kaos América Latina
- Categoría: Colombia
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, denunció esta vez el asesinato de dos líderes sociales, llegando, de esta forma, a la cifra espantosa de 289 dirigentes populares ultimados durante el 2020.
Indepaz informó que el miércoles 9 de diciembre, Dany Chacón, un reconocido defensor y líder de la comunidad LGBTI de El Bagre, Antioquia, fue asesinado por sicarios que llegaron la noche del martes pasado.
Asimismo, en el segundo hecho de violencia, criminales en motocicleta dispararon el miércoles 9 en más de 17 ocasiones contra el abogado Freddy Agustín Barragán, jurista del Equipo de la Defensoría Del Pueblo en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento del departamento de Norte de Santander.
Leer más: Colombia. Dos líderes sociales asesinados: van 289 el 2020
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Colombia

El presidente de Colombia, Iván Duque, ascendió a un grupo de miembros del Ejército entre los que figuran dos militares que tiene investigaciones abiertas por la Fiscalía de ese país por su presunta relación con ejecuciones extrajudiciales o 'falsos positivos'.
En un acto realizado en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, en Bogotá, fueron promovidos al grado de mayor general los brigadieres generales Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y Edgar Alberto Rodríguez Sánchez, quienes estarían implicados en ejecuciones extrajudiciales, según la ONG Human Rights Watch (HRW).
En su discurso, Duque afirmó que la seguridad era "un valor democrático" que "garantiza el pleno ejercicio de las libertades", y agregó que su país honraba y se sentía orgulloso del grado otorgado a los uniformados para avanzar en su carrera militar.
- Detalles
- Escrito por Kaos América Latina
- Categoría: Colombia
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, denunció esta vez el asesinato de dos líderes sociales, llegando, de esta forma, a la cifra espantosa de 289 dirigentes populares ultimados durante el 2020.
Indepaz informó que el miércoles 9 de diciembre, Dany Chacón, un reconocido defensor y líder de la comunidad LGBTI de El Bagre, Antioquia, fue asesinado por sicarios que llegaron la noche del martes pasado.
Asimismo, en el segundo hecho de violencia, criminales en motocicleta dispararon el miércoles 9 en más de 17 ocasiones contra el abogado Freddy Agustín Barragán, jurista del Equipo de la Defensoría Del Pueblo en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento del departamento de Norte de Santander.
Leer más: Colombia. Dos líderes sociales asesinados: van 289 el 2020
- Detalles
- Escrito por ELN
- Categoría: Colombia

Una Comisión del Congreso de Estados Unidos (EEUU) reconoció el fracaso de su Guerra contra las drogas y concluyó que deben reorientarla parcialmente, seguramente para proseguir la estrategia de Guerra perpetua que los sostiene como imperio.
Según EEUU fue exitoso el componente antisubversivo del Plan Colombia, pero para las mayorías nacionales la pacificación que lograron se reduce a desmovilizar a una guerrilla a quien le echan la culpa de todo, mientras empeora la crisis del país; obsoleto modelo de Proceso de Paz que está mandado a recoger.
El fracaso de la Guerra contra las drogas impuesta por EEUU se mide en el crecimiento de adictos en Norteamérica, en la propagación de cultivos de uso ilícito en Suramérica y en la reproducción de Carteles del narcotráfico, aliados necesarios de sus operaciones antisubversivas, brazos siniestros con los que exterminan opositores políticos, siguiendo la Doctrina de Seguridad que los clasifica como Enemigo Interno; vínculos criminales sobre los que el Teniente Coronel Hernán Orozco Castro dice que, “los paramilitares son la amante del militar, que no se puede llevar a la casa pero hay que tenerla”.