Aviso
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Colombia

El Presidente colombiano Iván Duque, afirmó que su gobierno en el proceso estatal de vacunación en contra del covid-19, solo va a incluir a los migrantes venezolanos con doble nacionalidad y con estatus migratorio regular.
Este nuevo ataque xenófobo dirigido a la población venezolana en Colombia, le niega tajantemente y de hecho el derecho a la salud a la mayoría de los migrantes venezolanos en ese país, una población que huye del hambre y la miseria a causa de las políticas económicas del gobierno de Nicolás Maduro y de las sanciones impuestas por los Estados Unidos y sus gobiernos aliados, en el que figura el gobierno de Duque.
"La priorización siempre serán los ciudadanos colombianos. Esa será nuestra prioridad, porque así está marcada. Tenemos casos de ciudadanos con doble nacionalidad. Esos casos se van a manejar, no en función de la nacionalidad. Si son personas que están regularizadas, que tienen las condiciones y, adicionalmente, están dentro de las condiciones de patologías, de condición de riesgo, definidas por el Ministerio de Salud, eso da criterio orientador para la aplicación de la misma", manifestó Duque en una entrevista con Blu Radio el lunes.
- Detalles
- Escrito por Kaos. América Latina
- Categoría: Colombia

La masacre es la número 89 del 2020. Tres personas fueron asesinadas, entre ellas un excombatiente de la FARC-EP, en la zona rural del corregimiento del Chapinero, en el municipio de Neiva.
Uno de los ultimados es Mesías Pajoy Sabogal, exguerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), quien estaba desmovilizado desde hace varios años, informó una fuente militar.
Pajoy Sabogal se desmovilizó el 2010, incluso antes de los fallidos acuerdos de paz entre la ex fuerza guerrillera y el Estado colombiano, y se había convertido en un campesino.
“Tuvimos conocimiento del hecho porque un hijo de esta víctima hizo el reporte correspondiente, aunque aún no se conocen las identidades de las otras dos personas asesinadas”, señaló la misma vocería castrense.
Leer más: Colombia. Desconocidos ejecutan masacre 89 de 2020
- Detalles
- Escrito por Luz Marina López Espinosa
- Categoría: Colombia

El inmortal cuadro de don Francisco de Goya “El tres de mayo de 1808” , que muestra en toda su crueldad la ejecución de patriotas madrileños que se levantaron contra la invasión napoleónica en España, tiene el extraordinario mérito de en unas pinceladas que parecieran bruscas, mostrar en todo su extravío el horror de la guerra. Este lienzo como coronación de la icónica serie de 82 grabados “Los desastres de la guerra” realizada entre 1810 y 1815 sobre el mismo episodio histórico. Y lo expone con suficiencia, sin necesidad de ir a lo evidente: los ríos de sangre, la agonía de los cuerpos, las extremidades separadas del tronco y las imponentes o sencillas construcciones mudadas en nube de polvo.
El cuadro como una indignada apelación, muestra al pronto a ser fusilado con los ojos desorbitados reclamarle al verdugo la injusticia del crimen que va a cometer. Sabiendo en todo caso, lo dice el impotente batir de sus brazos y el gesto derrotado, que la única respuesta a su alegato será la furia del cañón humeante destrozándole el rostro. Y con él la vida.
Leer más: Colombia. Los desastres de la guerra. De victimarios a víctimas
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Colombia

La priorización siempre serán los ciudadanos colombianos. Esa será nuestra prioridad, porque así está marcada. Tenemos casos de ciudadanos que doble nacionalidad. Esos casos se van a manejar, no en función de la nacionalidad. Si son personas que están regularizadas, que tienen las condiciones y, adicionalmente, están dentro de las condiciones de patologías, de condición de riesgo, definidas por el Ministerio de Salud, eso da criterio orientador para la aplicación de la misma», dijo.
En ese sentido, el primer mandatario explicó que, quienes no tengan la acreditación de ser ciudadanos colombianos, y que no tengan regularizada su situación migratoria, no tendrán la vacuna.
Leer más: Colombia niega vacuna a venezolanos sin doble nacionalidad y no regularizados
- Detalles
- Escrito por Sasha Yumbila Paz
- Categoría: Colombia

Quizá el nombre de María Cano* no les diga mucho a los jóvenes, pero su legado sigue vivo en el pabellón 4° de la cárcel ‘La Picota’ ubicada al sur oriente de la ciudad de Bogotá, donde los prisioneros políticos del partido de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -FARC- reivindican su lucha y en homenaje a ella colocaron su nombre al Consejo Local en el que están articulados.
La “Flor del Trabajo” sigue inmarchitable, así nos dejan ver en esta entrevista a profundidad el Consejo Local María Cano, espacio de quienes nos cuentan su lucha diaria en defensa de la vida, los cambios que necesita Colombia y su firme compromiso en la construcción de paz.
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre el presidente Juan Manuel Santos y las FARC el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón en Bogotá, ha suscitado muchas controversias. Si bien es cierto la mayoría de colombianos
Leer más: Colombia. “Este gobierno no da muestra de parar el genocidio”