Aviso
- Detalles
- Escrito por Kaos. América Latina
- Categoría: Colombia

El partido político FARC denunció el asesinato del excombatiente Giovani Claro (cuyo nombre de batalla era Gerson Piñeros), ejecutado en el sector de La Curva, en el nororiental departamento Norte de Santander.
La tienda de la rosa dijo que con este crimen, suman ya 253 excombatientes asesinados desde el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.
“Después de conocer la participación de jefes de Estado y mandos de las Fuerzas Militares en el genocidio de la Unión Patriótica es inevitable no preguntarnos por las responsabilidades del actual gobierno en las sistemáticas muertes del presente”, tuiteó FARC.
- Detalles
- Escrito por Kaos. América Latina
- Categoría: Colombia

Este domingo 10 de enero, agrupaciones sociales denunciaron dos masacres ejecutadas en los departamentos de Antioquia y Caquetá, así como el asesinato de dos líderes ultimados en los municipios de Cáceres e Ituango (Antioquia) y la muerte de dos jóvenes en un campo minado en Policarpa, departamento de Nariño.
La Red de organizaciones sociales y campesinas del Norte de Antioquia informó que sicarios asesinaron en la vereda Las cuatro de Ituango, al campesino Alfredo García, miembro de la Asociación de Campesinos de Ituango (ASCIT), quien ya había sido amenazado y señalado por grupos paramilitares.
Así también en Antioquia, el 10 de enero se perpetró la segunda masacre del año cuando tres criminales ingresaron a una vivienda en Betania, asesinando a dos hombres y una mujer de una misma familia.
- Detalles
- Escrito por Sasha Yumbila Paz
- Categoría: Colombia
El siguiente testimonio cuenta con grabación de soporte, la cual está protegida por el derecho profesional.
El 28 de diciembre del año 2020 el Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo se desplazó al municipio Montecristo Sur de Bolívar donde realizó un Consejo de Seguridad con el propósito de esclarecer los hechos del pasado 25 de diciembre, donde murieron 3 personas y una menor de edad quedó herida; señaló que se trataría de un «ataque violento y selectivo contra estas personas por parte del ELN».
Lo que no aclaró el señor Ministro a los colombianos (por desconocimiento o complicidad) es que el corregimiento ‘Regencia’ y el caserío ‘La Honda’ es el área de operaciones de una banda paramilitar comandada por alias ‘Pajarito’, que por información de una fuente de la zona (que pide no revelar su identidad) alias ‘Pajarito’ fue uno de los muertos en el cruce de disparos entre el grupo guerrillero del ELN y esa banda delincuencial.
Leer más: Colombia: Lo que calló el Ministro de Defensa de los hechos de Montecristo Sur de Bolívar
- Detalles
- Escrito por SOAWatch
- Categoría: Colombia

Las organizaciones que suscribimos este comunicado público manifestamos nuestra profunda preocupación por la vida e integridad personal de la Defensora de Derechos Humanos María Eugenia Mosquera, tras las amenazas de que fue objeto.
En la tarde del 7 de enero recibió amenazas a través una serie de mensajes de WhatsApp que fueron enviados entre las 12:04 pm y 3:52 pm a su teléfono celular desde el número +57 3042014754 de alguien que se identificó como parte de “el grupo que esta (sic) en la zona”, “somos de los muchachos que vamos por usted, siga en vueltas y verá”, “no se deje coger mas bien que se puso a sapiar, eso no tiene perdón (sic)”, finalmente le manifestaron que “tiene tres muchachos pendiente fe usted”.
Leer más: Colombia. Amenazan a Defensora de Derechos Humanos María Eugenia Mosquera Riascos
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

La Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia dio a conocer en su informe que desde la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 248 excombatientes han sido asesinados, 73 de ellos durante el 2020.
Por otra parte, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, dio a conocer que han sido 251 los firmantes de paz asesinados desde el Acuerdo.
Según el informe, la situación de seguridad de los(as) excombatientes en la zona fronteriza entre los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare es de especial preocupación para el Secretario General de la ONU.