Aviso

 

“Una nueva masacre se registra en la comunidad Alaca, municipio de Albania La Guajira. El reporte inicial es de tres indígenas asesinados, pertenecientes al pueblo Wayuu”, informó el senador Feliciano Valencia, ante los crímenes cometidos por el sicariato este domingo 13 de diciembre.

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas también denunció la masacre y pidió a las autoridades garantizar la vida de las comunidades originarias, “el llamado a los entes de control es urgente (…) La violencia no para en los territorios”.

Según el Instituto Nacional de Desarrollo para la Paz, Indepaz, organismo de DDHH independiente del Estado y el gobierno, Colombia suma el 2020 un total de 84 masacre, siendo los departamentos del Cauca, Norte de Santander y Antioquia, los más afectados por los grupos armados. Las causas tienen que ver con el control territorial del narcotráfico y el suelo para el agronegocio.

 

El 8 de diciembre nombraron al General Austin como jefe del Pentágono. Ese mismo día ascendieron nuevos Generales en las Fuerzas Armadas (FFAA) colombianas, cúpula militar estructurada para seguir los dictados estratégicos que trazan en Estados Unidos (EEUU), con el nombre de Plan Colombia.

En las dos últimas décadas bajo el rótulo de Plan Colombia cobijaron operaciones antidrogas, que ahora son calificadas como un fracaso por la Comisión de Política de Drogas del Hemisferio Occidental (WHDPC, por su sigla en inglés) adscrita al Congreso de EEUU; mientras el componente antisubversivo lo consideran exitoso debido a las bombas guiadas que vendió la multinacional Raytheon y por millares de bajas por las que pagaron millonarias recompensas a sus perpetradores. A causa de ello lo clasifican como un negocio exitoso que debe proseguir.

El General Austin se retiró hace 4 años y se integró de inmediato a la Junta Directiva de Raytheon. Por su parte, los oficiales colombianos expertos en asesinar jóvenes inocentes y presentarlos como

 

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, organismo de Derechos Humanos independiente del Estado y el gobierno colombiano, informó el asesinato de la lideresa social Elizabeth Betancur García de 25 años de edad, al nordeste del departamento de Antioquia.

Elizabeth era la coordinadora de la Capacitación Comunal del Capítulo Yolombó de la Red Nacional de Mujeres Comunales de Colombia.

Indepaz comunicó que con este crimen contabilizan 290 líderes y defensores de derechos humanos ultimados durante el 2020.

Los asesinatos en Colombia están determinados por el control de tierras que requiere la industria del narcotráfico, el extractivismo y el gran empresariado ligado sanguíneamente al Estado. Los medios que

 El presente documental fue elaborado en los meses de abril y mayo de 2020 en la ciudad de Bogotá, en medio de la pandemia. En ese momento, las medidas de cuarentena eran estrictas, la incertidumbre crecía y la zozobra sobre el futuro reinaba en el aire. Los testimonios así lo demuestran. Las secciones de este documental no estaban planeadas desde el comienzo, sino que fueron surgiendo a medida que evolucionaba la cuarentena. Para su grabación se utilizaron recursos muy básicos, principalmente imágenes tomadas por teléfono celular, por razones de seguridad y con las limitaciones técnicas que eso conlleva.

El exembajador asegura que desconoce quién es el arrendatario de la parte donde se encontró la droga, ya que no administra esa propiedad.

 

La Fiscalía deberá definir próximamente si le imputa cargos por estos hechos o si archiva el caso.

El exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente, declaró ante el Cuerpo Técnico de Investigaciones como parte de la investigación tras el hallazgo de un laboratorio para el procesamiento de cocaína en una finca de su propiedad.

Sanclemente debió explicar ante el CTI sobre el conocimiento o no de las actividades que se realizaban en su finca donde en un procedimiento de la Policía Judicial y la Fiscalía, se encontraron cerca de siete toneladas de insumos químicos y 9.453 gramos de cocaína y pasta base de coca.

En el operativo fueron capturadas cinco personas señaladas de custodiar y trabajar en el laboratorio, al cual las autoridades llegaron luego de investigaciones entre agentes de Colombia y de Estados Unidos.