Aviso
- Detalles
- Escrito por Colombia Informa
- Categoría: Colombia

“Una solución podría ser que hagamos un túnel hasta La Habana para que podamos traer a la Delegación de Paz”, dice Antonio García, jefe militar del ELN. En esta tercera parte de la entrevista, García habla acerca del asesinato de Uriel y el proceso de diálogos con el Gobierno de Iván Duque.
Desde hace cuatro años comenzó el proceso de Diálogos de Paz entre el Gobierno colombiano y el ELN. Sin embargo, desde enero de 2019, cuando la insurgencia realizó un ataque militar en la Escuela de Cadetes General Santander, el Gobierno suspendió el proceso. Además, desde esta fecha, la administración de Duque ha incumplido los protocolos que se habían pactado desde un comienzo, en caso de que la mesa se rompiera.
Por su parte, el ELN ha manifestado su intención de continuar buscando una salida negociada al conflicto. En varias ocasiones, incluso durante la pandemia, ha programado ceses al fuego unilaterales, y ha instado al Gobierno a que estos sean de carácter bilateral.
Leer más: Colombia. ¿Cómo está la relación entre el ELN y el Gobierno?
- Detalles
- Escrito por Luis Manuel CARRERO GOMEZ
- Categoría: Colombia

Uno de los más grandes problemas históricos y actuales de las elecciones, en nuestra patria y matria colombiana, es el clientelismo político. Padre y madre, de la deshonestidad política y de la corrupción administrativa, entre otras conductas non santas.
Esta problemática no es tan solo del establo político tradicional-emergente, sino también de la izquierda que, ha venido participando en los procesos políticos-electorales y de gobierno-.
Se acuerdan ustedes, solo por citar un caso, el de la casa política de los hermanos MORENO DIAZ? !Háganme el puto favor!
- Detalles
- Escrito por Kaos América Latina
- Categoría: Colombia

El Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) informó el asesinato de otro excombatiente desmovilizado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo, crimen ocurrido este domingo 29 de noviembre.
Esta vez se trata de Naver David López Gómez, a quien lo mataron en el municipio Maicao, departamento de La Guajira. El excombatiente hacía parte del proyecto de vivienda del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, en esa municipalidad.
Según las cuentas del espanto que lleva el Partido FARC, López Gómez es el excombatiente número 244 que es asesinado, tras la firma de los acuerdos de paz en el año 2016 en La Habana.
- Detalles
- Escrito por ELN Voces
- Categoría: Colombia

Para mantenerse en el poder usan el terrorismo de Estado, como lo acaba de hacer Trump con el asesinato de un científico persa el viernes pasado, igual hace Uribe en Colombia cuando persigue y extermina a la oposición, bajo el lema de “bala es lo que hay”.
La mafia colombiana hace 40 años era funcional al Estado, pero luego lo capturó y lo mantiene como un régimen de dictadura mafiosa, basado en su Ley Metálica de “plata y plomo”, que logra la cohesión social por medio de la corrupción de sus aliados y con el Genocidio político contra líderes sociales, opositores de izquierda y ex combatientes.
La plutocracia que manda en Estados Unidos (EEUU) protege al régimen colombiano de terror de Estado, porque aplica el capitalismo neoliberal y lo resguarda con la Doctrina de Seguridad, que clasifica a la población que protesta como el Enemigo Interno que debe ser perseguido y eliminado; operación anti subversiva que cobijan bajo el nombre de Guerra contra las drogas, por ello la DEA en Colombia hace entrampamientos (falsos positivos judiciales) y fumiga con Glifosato para atacar el Proceso de Paz.
Leer más: Colombia. ELN: Trump, Uribe y el terrorismo de Estado
- Detalles
- Escrito por ELN
- Categoría: Colombia

La Dirección del Frente de Guerra Oriental Comandante en Jefe Manuel Vásquez Castaño del Ejército de Liberación Nacional, se permite aclarar que no tenemos responsabilidad en la retención de los ciudadanos María Guillermina Bello y Manuel Alexis Bello, hecho ocurrido en el departamento de Arauca el pasado 24 de noviembre.
Es pertinente hacer saber al pueblo del oriente colombiano que en estos momentos no tenemos bajo nuestra responsabilidad a personas privadas de la libertad.
Éxitos, fortaleza y firmeza desde estas trincheras de lucha y combate, para mujeres y hombres que a diario construimos patria y revolución, en medio de las dificultades del plan criminal del modelo capitalista y del régimen de Gobierno del subpresidente Duque.
Leer más: Colombia. Frente Oriental del ELN aclara: «No tenemos personas privadas de libertad»