Aviso

 

A 4 años de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP, ha predominado el incumplimiento y la perfidia por parte del Gobierno Nacional  propiciando la continuación del conflicto armado e incluso el recrudecimiento de éste en varios territorios del país. La superación definitiva de la guerra y la construcción de la necesaria paz completa requiere de entrada un proceso de verdad y reparación más allá de lo jurisdiccional, que inicie por el reconocimiento de la complejidad del conflicto, de sus causalidades históricas y de sus diversas formas de victimización que desbordan no solo la normatividad vigente de la Ley 1448, sino que deben incluir formas no armadas de afectación sobre las comunidades. 

Desde esta perspectiva he planteado a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, (CEV) aborde el Genocidio étnico contra las comunidades afrocolombianas y el consecuente etnocidio, recuperando estas categorías propias del derecho internacional. Los hechos de victimización y afectación contra esta población son bastante conocidos y documentados, así que difícilmente se aportarán datos novedosos. Sistematizando la abundante

 

La luz volverá, no importa la larga noche, vendrá como un canto de xabiá y la espera será corta El fuego que más conforta el de los libres e iguales, la larga noche de males cambiará en luz meridiana… Canción “Defensa del Cantor” Alfredo Zitarrosa

 

Han pasado 30 meses desde que fui privado de la libertad, siendo víctima de un montaje judicial orquestado por la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, con la finalidad de atacar al movimiento social y político Congreso de los Pueblos -CdP-, a través de la criminalización de sus militantes y deslegitimar las expresiones de organización popular.

Desde ese primer día enfrente de la casa del CdP, mientras agentes de civil me obligaban a subir a un carro, los mismos que otrora venían haciendo seguimientos y hostigando a todas las que pasaban por este espacio de encuentro; he estado acompañado por la digna rabia y los deseos de lucha que hacen sentir la esperanza como fuego que no se apaga y resiste en todo momento.

 

Una oleada de movilizaciones ha permeado el contexto de los últimos meses en varios países de Nuestra América. La indignación se ha expresado en las calles de países como Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Colombia, en donde el movimiento popular presenta un camino para una posible transformación, a través de la movilización y la protesta social.

El 21 de noviembre de 2019 -21N- se configuró en Colombia la movilización más convocante desde los años setenta. Este año, el 9 y 10 de septiembre, la misma indignación del 21N se expresó en las calles, luego de que la policía asesinara a Javier Ordóñez, un abogado de 46 años. Tras este hecho, la policía masacró a otras 14 personas en las movilizaciones llevadas a cabo en Bogotá y Soacha.

Contraloría archiva investigación por presuntos sobrecostos en kits alimentarios 

Tras el cierre de la investigación de la Contraloría General de la República por presuntos sobrecostos estimados en $311 millones, en la compra de 10.176 kits alimentarios para adultos mayores en el Valle del Cauca, la gobernadora Clara Luz Roldán manifestó su satisfacción por la decisión conocida en las últimas horas.

Al surtir la investigación por la compra de los kits alimentarios, en el inicio de la pandemia por el Coronavirus, el ente de control decretó la cesación de la acción fiscal y, en consecuencia, ordenó el archivo del proceso.

“Yo siempre he manifestado que soy muy respetuosa de los entes de control, que siempre que se abre una investigación, pues uno no está exento de ella como funcionario público, lo importante es tener los argumentos y demostrar que siempre actuamos bajo el marco de la ley y que siempre respetamos los procesos de contratación que la ley nos indica. Así que lo recibo con mucha satisfacción”, dijo la gobernadora Clara Luz Roldán.

 Bajo el slogan politico de «volver trizas los acuerdos de Paz con las FARC-EP… El establischement de Duque subió al poder, sin entregar las Tierras acordadas, tampoco sustituir los cultivos, pero si entrampó a los comandantes adversos, y deja impune las ejecuciones de 250 excombatientes y mas de 1000 lideres populares.