Aviso

Comisión de la ONU en Colombia denuncia que recibió amenazas y disparos de la Policía en Cali 

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Juliette Rivero, denunció este martes que miembros de su comisión fueron amenazados y agredidos por las fuerzas de seguridad mientras daban seguimiento a las protestas en la ciudad de Cali, que comenzaron el pasado miércoles.

"Mientras dábamos seguimiento a situación de derechos humanos en Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado", escribió Rivero en su cuenta de Twitter. Además, pidió que estos hechos "sean investigados y los responsables sancionados".

En Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, se han denunciado disparos a civiles por parte de la Fuerza Pública. En varios videos que circulan en las redes sociales se aprecian oficiales con armas de fuego y manifestantes aparentemente heridos de bala. Asimismo, se oyen numerosos disparos.

VIDEOS: Agentes armados, disparos y víctimas ensangrentadas en el sexto día de enfrentamientos por el paro nacional en Colombia 

 

 

Este 3 de mayo, continúan en varias ciudades de Colombia las protestas, que comenzaron el pasado miércoles, en respuesta a la reforma tributaria propuesta por el presidente del país, Iván Duque.

La situación más grave se vive en Cali, donde se han denunciado disparos a civiles por parte de los agentes. En videos grabados en la ciudad se ven oficiales con armas de fuego y manifestantes aparentemente heridos de bala. Asimismo, se oyen numerosos disparos.

ADVERTENCIA: las siguientes imágenes podrían herir la sensibilidad del espectador.

Comité Nacional de Paro de Colombia convoca a nueva protesta 

 

La gran movilización a nivel nacional está convocada para este miércoles 5 de mayo.

El Comité Nacional de Paro en Colombia convocó este martes a una gran movilización para el próximo miércoles 5 de mayo para exigir al gobierno el cumplimiento de una serie de demandas relativas a la economía, sistemas de pensiones, laboral, la salud, la educación, entre otras.

En rueda de prensa, Francisco Maltés, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Martha Alfonso, segunda vicepresidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y Jennifer Pedraza, de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) hicieron el anuncio respectivo.

El comité indicó que seguirá con las protestas hasta que el Gobierno negocie las demandas presentadas desde noviembre pasado, cuando se produjeron las primeras manifestaciones en rechazo a  las políticas económicas, sociales y ambientales de la administración de Iván Duque. 

"Esto lo tiene que ver todo el mundo": Residente retrasmite en vivo las protestas en Colombia y promete denuciar la violencia ante la ONU (VIDEO) 

El rapero René Pérez, conocido como Residente, intervino en una trasmisión en directo por Instagram de un fotógrafo que desde la ciudad colombiana de Cali documentaba los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y manifestantes.

En la noche de este 3 de mayo, el caleño compartió una grabación en vivo en su perfil (jahfrann) transitando por uno de los puntos de la ciudad que acogió manifestaciones, mientras denunciaba disparos por parte de la Policía y el aumento de la presencia de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

El artista puertorriqueño seguía los acontecimientos y se unió a la transmisión con el ánimo de lograr una mayor difusión del material audiovisual a través de sus seguidores. "Esto lo tiene que ver todo el mundo", aseguró, añadiendo la necesidad de que organizaciones internacionales como la ONU intervengan en Colombia para que haya "justicia". 

En este sentido, prometió hacer un video y mover sus esfuerzos para que el material llegue a la ONU y para que los defensores de derechos humanos puedan ver "cómo se está manejando el país". El rapero subraya

La administración municipal de San Luis se detalló que el crimen se registró sobre las 12H40 de este domingo . 

 

Estudiante en Comunicación participaba en el paro nacional contra la reforma tributaria del Gobierno de Colombia.

El líder comunitario Juan David García Naranjo, del municipio de San Luis, Antioquia, en el norte de Colombia, y quien había dedicado su vida al servicio social, fue asesinado en la tarde de este domingo, en zona urbana de ese municipio.

El coronel Ever Giovani Gómez, comandante encargado de la Policía Antioquia , confirmó el hecho y agregó que designaron un fiscal especializado para dar con los responsables.

Autoridades en Antioquia investigan el asesinato de García Naranjo, comerciante y estudiante de Comunicación Social, quien había hecho parte de las marchas del Paro Nacional en el oriente del departamento, que se registran en el país suramericano desde hace seis días.