Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Colombia
No se sabe con certeza cuántos son ni en dónde están. Lo que sí es un hecho es que las represiones policiales durante las protestas sociales en Colombia están dejando una estela de personas desaparecidas en un país que arrastra una larga historia en torno a un delito que está considerado de lesa humanidad.
En su informe más reciente, la Defensoría del Pueblo informó que desde el 28 de abril ha recibido 145 reportes de personas desaparecidas durante las movilizaciones multitudinarias que han conmocionado a todo el país, de las cuales 55 ya fueron ubicadas. Con respecto a las 90 que falta localizar, el organismo reveló que puso los datos a disposición de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas y de la Fiscalía.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Colombia
Este martes continúan en Colombia las protestas que comenzaron hace una semana en respuesta a la reforma tributaria propuesta por el presidente Iván Duque.
Los disturbios y enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes se produjeron en varias ciudades, como Bogotá, Medellín y Girón.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

Así ha sido el Paro Nacional en Colombia contra reforma tributaria
Varios días de protestas, con epicentro en Cali han hecho que el presidente Duque eche atrás su propuesta de reforma.
Leer más: Así ha sido el Paro Nacional en Colombia contra reforma tributaria
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Colombia

Este miércoles Colombia vive una nueva jornada de paro nacional en medio de una fuerte tensión social y política, que ha dejado por lo menos 19 muertes y cientos de heridos en el contexto de las protestas multitudinarias que comenzaron hace una semana.
En este panorama convulso, el Gobierno ha defendido la actuación policial, cuestionada por los organismos de defensa de los derechos humanos, y ha llamado a un nuevo proceso de diálogo.
Tras una semana de movilizaciones, en las redes han circulado numerosos videos y testimonios donde se han denunciado acciones desproporcionadas de la Fuerza Pública contra civiles en algunas ciudades como Bogotá, Cali y Medellín.
Ante estos señalamientos, varias organizaciones de defensa de los derechos humanos nacionales e internacionales han alertado sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad, cuya actuación también fue cuestionada durante el paro nacional de 2019, el primero convocado después de tres décadas sin protestas simultáneas en varias ciudades.
Leer más: La tensión política y social recrudece en Colombia: nueva jornada de paro nacional con...
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Colombia

Este balance es provisional, debido a que la represión continuó la noche del lunes con un saldo extraoficial de dos personas muertas.
El Comité Nacional del Paro de Colombia denunció el lunes que la represión por parte de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones en contra de la reforma fiscal ha dejado un saldo provisional de 27 asesinados y unos 124 heridos.
En un balance que comprende el periodo del 28 de abril al pasado 2 de mayo, la entidad indicó que fueron reportados 1.089 casos de violencia policial y 27 manifestantes asesinados, 12 de ellos en Cali, capital del surocidental departamento del Valle del Cauca.
Sin embargo, este balance es provisional, debido a que la represión continuó la noche del lunes en diversos sectores de Cali, en especial en Siloé, donde organismos humanitarios reportaron la muerte de al menos dos personas.
Leer más: Represión policial de protestas sociales en Colombia deja 27 asesinados