La comunicación es una relación social de vital importancia en la historia de la humanidad. Con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, la propiedad y el control sobre los medios se hizo una cuestión estratégica. Su importancia lea permitió convertirse en objeto de estudio desde sus formas más simples hasta las más complejas; sin embargo, las teorías y marcos de investigación que han surgido analizan una u otra característica, dejando de lado aspectos transcendentales para su comprensión, situación apenas normal si reconocemos que la academia y su producción también forman parte de intereses políticos.
La comunicación ha sido estudiada desde diferentes marcos de investigación. Uno de estos es la economía política, cuyo uso no es tan común en Colombia. De hecho y no solo aquí, la formación en economía política ha sido desplazada luego de imponerse en las academias la economía neoclásica, impregnada de la física del siglo XVIII e identificada con “matemathics Economics” como lo planteo Marshall (1890), dejando de lado otras ciencias sociales que la complementan, la historia, la totalidad social y la praxis.
De igual manera la formación en comunicación en las principales academias se distanció de la teoría de la economía política como marco teórico de investigación, puesto que plantea una postura crítica sobre los medios masivos y las tecnologías de la información. El abandono de esta línea de investigación dio prioridad a teorías más flexibles, de menor rigurosidad y afines a los intereses de las clases dominantes. Con las que pueden ocultar con facilidad las relaciones de propiedad, los intereses de las clases sociales dominantes y además usar los medios masivos para hacernos creer que son intereses generales, como lo planteaba Marx: «las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época».
Sin embargo, la evidente realidad respecto a los medios masivos de comunicación en Colombia, plantea la necesidad de retomar el legado de la economía política. Se hace urgente develar el negocio de la comunicación, el poder de las grandes compañías de comunicación y la concentración del poder en una clase social dominante. Ubicando en el centro del análisis, la clase social, la lucha de clases y el trabajo, además de plantear la necesaria superación entre investigación y acción, la necesidad de un cambio social y la transformación histórica.
La teoría de la Economía Política de la Comunicación tiene sus orígenes luego de la segunda mitad del siglo XX, cuando pensadores como Dallas Smythe y Herbert Shiller en Norte América, se interesan por develar los intereses económicos dominantes detrás de la concentración y el control de los medios masivos de comunicación seguidos de cerca por Vincent Mosco y Janet Wasko que retoman sus estudios.
En Europa sectores de la academia británica y francesa como: Nicolas Garnham, Peter Golding, Graham Murdock, Patrice Klichy, Bernard Miege y Dominique Leroy, aportan otros elementos al marco de investigación de la EPC, las categorías: lucha de clases, clase social, trabajo, mercancía, entre otras, se convierten en poderosas herramientas para la comprensión de la compleja realidad en el campo de las comunicaciones.
Finalmente, en Latinoamérica pensadores como Cesar Bolaño, Guillermo Mastrini, Martin Becerra o específicamente en Colombia Diego García Ramírez, Daniel Guillermo Valencia apuestan por seguir fomentando la necesidad de construir propuesta política, exigir una distribución justa de la comunicación, así como también la necesaria unidad entre las prácticas de las organizaciones sociales y las posturas críticas académicas.
De estos ejercicios académicos han surgido asociaciones y grupos de investigación, con un gran compromiso crítico que busca acompañar los procesos de cambio social que gestan las clases populares y sus movimientos, estableciendo la teoría como praxis emancipadora y develando los estrechos vínculos entre las clases dominantes, su poder político y económico, las corporaciones industriales y bancarias y la concentración de los grandes medios de comunicación.
Asociaciones como ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación), específicamente la mesa dedicada a la EPC y la ULEPICC (Unión Latina de Economía Política de la Información la Comunicación y la Cultura), son grandes ejemplos que demuestran la existencia de la postura crítica en la academia y que se esfuerzan por recuperar las discusiones planteadas entorno a la propiedad de los medios, evidenciando la necesidad de atender en materia de investigación los sistemas de producción desde una visión global de los problemas y procesos sociales e históricos.
Las organizaciones sociales en conjunto con este tipo de investigadores, deberán guiar la investigación en comunicación, recuperar las discusiones planteadas entorno a la propiedad de los medios, trabajar en la construcción de propuesta política para las clases populares, luchar por la distribución de la información y en contra de la concentración mediática, producir comunicación al servicio de las comunidades y generar medios alternativos para desarrollar la lucha ideológica que contrarreste el poder de las ideas dominantes.
Rescatar este marco de investigación como parte esencial en la formación de economistas y comunicadores es una tarea de largo aliento, más aún teniendo en cuenta que su enseñanza en las facultades de educación superior es inexistente, por esta razón desde la organización de comunicadores populares en Bogotá, nos dimos a la tarea de realizar en el marco del ciclo de foros “Medios, Comunicación y Resistencia” el foro economía política de la comunicación, contando con la participación de académicos y medios informativos de organizaciones y movimientos sociales. Cabe resaltar que en Colombia son muy pocos los académicos que han trabajado este tema, sin embargo su aporte y compromiso fue fundamental para el desarrollo de este foro.
Los foros que planteamos para este ciclo, tienen como enfoque la economía política de la comunicación y seguirán develando el mapa de la concentración mediática en Colombia, desarrollando lucha ideológica y construyendo propuesta política al servicio de las clases populares, además de encontrarnos con otros y otras para aunar esfuerzos en la construcción y desarrollo del diplomado en comunicación para la vida digna con este mismo enfoque, apostando al fortalecimiento de las organizaciones y colectivos de comunicación.
Seguiremos caminando porque nuestra tarea es… Comunicar la organización, organizar la comunicación
https://trochandosinfronteras.info/economia-politica-de-los-medios-de-comunicacion/