Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Científica

La circulación de la vacuna rusa contra el coronavirus comenzará a mediados de agosto, declaró Alexandr Guintsburg, director del Centro Gamaleya de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiológicas.
“Hacia el 14 o el 15 de agosto… espero que una pequeña cantidad de la vacuna que se pueda producir, entre en circulación civil”, dijo Guintsburg según reporte de Sputnik.
Guintsburg añadió que para finales de julio se completará la segunda fase de las pruebas y después se permitirá la circulación civil de la vacuna bajo ciertas condiciones, que en realidad son la tercera fase.
También, en paralelo continuará el monitoreo, y si los vacunados tienen algún efecto colateral, el Ministerio de Sanidad tendrá derecho a revocar el permiso.
Leer más: En agosto entrará en circulación la vacuna rusa contra el covid-19
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Científica

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) analiza posibles fármacos, a partir de productos naturales, en relación con el Covid-19, así lo informó este jueves la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.
Explicó que el estudio consiste en infectar células con los aislantes de los pacientes venezolanos, y probar «fármacos, con el fin de identificar posibles actividades biológicas que disminuyan la capacidad de entrada del virus a las células».
En contacto telefónico con el programa Café en la mañana, de VTV, la ministra indicó que parte de estas investigaciones parten también del aislamiento de plantas venezolanas.
Leer más: Venezuela avanza en investigación de fármacos para tratar covid-19
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica

El fármaco ruso Areplivir contra el covid-19 ha recibido la aprobación del Ministerio de Salud de Rusia para el tratamiento de coronavirus, informa RIA Novosti.
El nombre comercial del medicamento, que ha sido elaborado en forma de pastillas, es Areplivir, mientras que la denominación común internacional será Favipiravir.
Se trata del segundo medicamento ruso basado en el fármaco Favipiravir que ha sido incluido en la lista de medicamentos para el tratamiento del coronavirus en el país. Según las autoridades médicas, el fármaco desarrollado por la empresa Promomed solo se puede suministrar en hospitales.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Científica

Este viernes, 10 de julio, la Embajada de Rusia en Guatemala y el Fondo de Inversión Directa de Rusia ( RDIF ) presentarán el medicamento contra el coronavirus Avifavir para América Latina y el Caribe, según reseña la agencia rusa RIA Novosti.
Representantes de «todos los parlamentos supranacionales de la región», así como de agencias y comités especializados, están invitados a participar en la conferencia, señalaron desde la embajada, donde precisaron que unas 800 personas se han registrado ya para el evento.
«Se espera una amplia presencia de representantes de países como Chile, Colombia y Bolivia, así como del Parlamento Centroamericano, el Parlamento Andino, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño y el Parlamento del Mercosur», precisó el representante de la misión diplomática.
Leer más: Rusia presenta medicamento contra el covid-19 a América Latina
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve
- Categoría: Científica
La producción de una vacuna rusa contra la nueva cepa de coronavirus puede comenzar en otoño de 2020, anunció Alexander Guintsburg, director del Centro Gamalea de Investigaciones Epidemiológicas y Microbiológicas.
El centro realizó las pruebas de la vacuna junto con el Ministerio de Defensa ruso. El doctor afirmó que el sistema de pruebas del Centro Gamalea analizó más de 4.000 muestras de plasma sanguíneo para la inmunidad contra el covid-19. El test busca anticuerpos que neutralicen el virus en la sangre de una persona y permita realizar pruebas cualitativas de plasma sanguíneo
de los recuperados. El plasma puede usarse como fármaco terapéutico.