Aviso
- Detalles
- Escrito por razonpublica.com
- Categoría: Colombia

La cuarta parte del PIB
El Grupo Aval Acciones y Valores S.A. es el grupo económico más poderoso de Colombia. Con una fortuna de 12 mil millones de dólares, su cabeza, Luis Carlos Sarmiento Angulo, ocupa el puesto 123 entre los más ricos del mundo, según la lista Forbes de este año.
Aval es un buen ejemplo del conglomerado del capitalismo contemporáneo, pues a su alrededor se produce la fusión monopolista entre el capital bancario y el capital industrial. Hace 62 años comenzó su carrera como constructor de vivienda y dio un gran salto al adquirir varios bancos: primero el de Occidente, luego AV Villas, más adelante el de Bogotá y finalmente el Popular y Ahorramás. Fue así como logró controlar el 30 por ciento de los activos financieros del país.
Leer más: La Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo: ¿el verdadero Estado colombiano?
- Detalles
- Escrito por Luis Manuel CARRERO GOMEZ
- Categoría: Colombia

Introducción:
La política como continuación de la guerra en Colombia, llevó a la oligarquía tradicional y/o emergente, desde el punto de vista estratégico, a trasladar el escenario militar de la guerra irregular, a la guerra irregular de la política.
La guerra es un asunto de vida o muerte. De la misma manera, la política, es un asunto de vida o muerte. La guerra es la continuación de la política, pero a través de la política, también continua la guerra.
La combinación subversiva de la política y de la guerra, por parte de la oligarquîa nacional, es lo que ha venido sucediendo en nuestro país. País de políticas de guerras y de guerras de políticas permanentes, de los de arriba contra los de abajo.
La política como continuación de la guerra:
Leer más: Colombia. PETRO URREGO, la política como continuación de la guerra…
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

Habitantes de la Comunidad de Vida y Trabajo La Balsita, en Dabeiba, Antioquia, denunciaron que el pasado 6 de diciembre hombres reconocidos como autoparamilitares ingresaron al territorio y pidieron a los habitantes los datos personales de los niños y jóvenes de la población, demanda que los pobladores rechazaron.
Cerca de las 11:30 am, a la comunidad llegaron seis hombres armados señalados de hacer parte de las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, quienes llegaron al lugar movilizándose en motos, con la excusa de festejar el inicio de las fiestas navideñas y ofrecer regalos a los niños de La Balsita.
Los hombres exigieron la entrega de un censo con datos de los jóvenes y niños de la comunidad, solicitud negada por los pobladores quienes les pidieron que se marcharan del territorio. Los desconocidos permanecieron cerca de una hora más en el lugar y decidieron abandonarlo después de mediodía.
Leer más: Colombia. Denuncian incursión paramilitar en comunidad campesina de Dabeiba, Antioquia
- Detalles
- Escrito por Periódico Virtual
- Categoría: Colombia

Las autoridades y organizaciones sociales rechazaron el asesinato del líder campesino e integrante de Marcha Patriótica, Gilberto Antonio Zuluaga Ramírez, registrado en el municipio de Corinto, al norte del departamento del Cauca.
“El compañero estaba en el paradero donde salen las chivas que lleva la gente hacia el corregimiento Los Andes, frente a la panadería Don Camilo. Entonces esperaba para abordar un vehículo de clase para desplazarse a esta población porque vive allí, cuando un delincuente se le acercó rápidamente y le disparó en la cabeza, luego huyó del sitio, posiblemente era esperado por un motociclista”, explicó Deivin Hurtado, integrante de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria, Fensuagro.
Leer más: Colombia. Asesinan a líder campesino en Corinto, al norte del departamento del Cauca
- Detalles
- Escrito por Radicales Libres y Salmon Urbano
- Categoría: Colombia

Que el mundo arde no es más que la agudización de la lucha de clases, de la que hoy vemos su rostro con mayor expresión en Francia, sin que escapen otros rincones y continentes que hoy se debaten entre capitalismo y más capitalismo, aunque se le esté cuestionando. La situación, sin desenlace, gira en torno a una izquierda cada vez más desteñida que le abre puertas a la derecha, que por acción o por omisión, muchos, tiene las patas puestas en la derecha.
Una reflexión de Lenin en 1916 nos da claridad cuando dice: “Quien espere una revolución social “pura” no la vera jamás. Será revolucionario de palabra, que no comprende la verdadera revolución (…) La revolución socialista en Europa no puede ser otra cosa que una explosión de la lucha de masas de todos y cada uno de los oprimidos y descontentos. Los elementos de la pequeño-burguesía y de los obreros atrasados participaran inevitablemente: sin esa