Aviso
- Detalles
- Escrito por ELN
- Categoría: Colombia

El presidente Duque, al aludir a un posible proceso de negociación con ustedes lo ha enfatizado una y otra vez: “Si quieren hablar de paz estamos listos, pero si y solo si le ponen fin a todas las actividades criminales y liberan todos los secuestrados”. ¿Qué opinión le merece esta declaración?
Antonio García: Esa declaración deja ver varias incoherencias. Primero, desconoce que hubo un acuerdo de Agenda, de orden temático y orden de discusión con el anterior Gobierno y dicho acuerdo debe respetarse. Segundo, desconoce que el Ejército de Liberación Nacional es una organización alzada en armas que no acepta el sometimiento al Estado y por tanto no acata los tres monopolios que históricamente se autoasignan los Estados-Nación nacidos del Tratado de Westfalia: monopolio del uso de la fuerza y de las armas, el monopolio para recoger tributos o impuestos y la tercera aplicar su normatividad jurídica, en la que cabe el monopolio para realizar acciones de privación de libertad.
- Detalles
- Escrito por Trochando Sin Fronteras
- Categoría: Colombia

Los agronegocios y monocultivos que se vienen desarrollando en el departamento de Vichada, han generado un conjunto de violencias sexuales, económicas y culturales hacia las mujeres que no han tenido freno ni por parte de las multinacionales, que explotan el territorio, ni de las instituciones estatales. Así lo denunció el más reciente informe de las organizaciones Ciase y OXFAM.
El texto “Una lapa en la avioneta: una mirada feminista sobre las visiones de futuro y los agronegocios en el Vichada, Colombia” señaló que en este departamento se han desarrollado violencias, incluso desde la colonización, la entrada del caucho, y más recientemente la siembra a gran escala de maíz y soya. El documento alerta sobre la expansión de la frontera agrícola que abarcaría 10 millones de hectáreas sobre suelo de sabana húmeda, sin tener en cuentas las afectaciones que estas actividades económicas ya han dejado en las mujeres.
Leer más: Colombia. El Vichada: Entre el agronegocio y la violencia contra la mujer
- Detalles
- Escrito por JuanC.AQ
- Categoría: Colombia

El 22 de diciembre a la media noche inicia el cese de acciones ofensivas decretado por la insurgencia del Ejército de Liberación Nacional, con motivo de las fiestas decembrinas y de comienzo de año que se celebran en el país, este cese será de 11 días y terminará el 2 de febrero. La respuesta del gobierno nacional ha sido coherente con su postura, ni decretó un cese bilateral ni celebró la decisión tomada por la insurgencia.
En estos meses del retoma del gobierno por el sector más derechista de la política del país se ha mantenido un talante neoliberal y anti-trabajador en las decisiones en materia económica (casos como la reforma tributaria y el aumento en el precio de los combistibles), acompañado de una derechización (“fascistización”) de las decisiones políticas del gobierno colombiano por medio de la censura de medios, el impulso a la reforma política y judicial, la constante persecución a la oposición que actúa en el marco de la legalidad burguesa y el exterminio sistemático de líderes sociales realizado por la alianza histórica entre el para-militarismo y las fuerzas militares.
Leer más: Colombia. 4 meses de Duque, la lucha de clases se radicaliza
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

La Ley de Financiamiento impulsada por el Ministerio de Hacienda, fue aprobada esta semana en Senado y Cámara tras dos meses de reformas y polémicas, medida que más allá de recaudar los 7.1 billones en impuestos, otorgó exenciones a las grandes empresas mientras se golpea a la clase media y baja.
Según la representante de la Colombia Humana, Ángela María Robledo, dicha ley es “uno de los regalazos de Duque para las grandes corporaciones” las cuales pasarán de pagar un impuesto de renta del 33% al 30%, mientras que para otros sectores, como el de los bienes de capital de importación, desaparecerá el IVA.
Respecto del impuesto plurifásico sobre las gaseosas y bebidas azucaradas, que ahora tendrán que pagar en toda la cadena de producción y de consumo, Robledo aclaró que se decidió finalmente dejar exento de dicho gravamen a las tiendas de barrios las cuales verían afectadas en gran medidas sus ganancias de ser incluidas en tal proceso.
Leer más: Colombia. Ley de Financiamiento, un regalo de Navidad para los empresarios
- Detalles
- Escrito por Hernán Durango, Pacocol
- Categoría: Colombia

Expulsión de Carlos Pino García, otro acto hostil e inamistoso del Gobierno de Iván Duque contra Venezuela.
Este miércoles 19 de diciembre en horas de la tarde fue detenido en Bogotá por autoridades de Migración Colombia, el funcionario de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, Carlos Pino García, esposo de la ex congresista del partido Polo Democrático y defensora de Derechos Humanos, Gloria Flórez Schneider.Es otro acto del Gobierno Nacional que se suma a la cadena de provocaciones en las que está envuelta la diplomacia colombiana portaestandarte de las políticas impulsadas por las autoridades norteamericanas de agresión contra el vecino país. La expulsión de Carlos Pino crea un nuevo escándalo político entre ambos gobiernos, aleja las posibilidades de un retorno a la normalización de relaciones y lanza más leña al fuego en el actual momento de tirantez. Las condenas por la expulsión del ciudadano venezolano no se hicieron esperar. Carlos Pino, es padre de un hijo de la Doctora Gloria Flórez Schneider y vive en el país en condiciones legales desde hace 19 años.
Leer más: Escalada de agresiones de Colombia contra el hermano país de Venezuela