Aviso

La inteligencia artificial (IA) generativa (capaz de crear texto, imágenes, video, audio o códigos nuevos) consume “30 veces más energía” que un motor de búsqueda convencional, advirtió la investigadora Sasha Luccioni, que aspira a crear conciencia sobre el impacto medioambiental de esta nueva tecnología, según refieren agencias.

Millones de usuarios de dispositivos Android en Rusia y algunos países latinoamericanos podrían ser víctimas de una nueva versión del troyano Necro, informó a Sputnik la empresa rusa de seguridad informática Kaspersky Lab.

 

La rápida recuperación de la paciente y la entrada de Cabimas al registro de récords de la medicina son los resultados fundamentales de la intervención quirúrgica de tumor en base craneal vía nasal realizada por primera vez en el Hospital General Adolfo D’Empaire de la ciudad petrolera zuliana.

Se trató de una paciente de 38 años que presentaba un tumor en la región selar, pequeño espacio del sistema nervioso central que abarca el componente óseo de la silla turca, el seno cavernoso, la cisterna supraselar y la glándula pituitaria.

Según el doctor Pedro Indriago, jefe de la Unidad de Neurocirugía del Hospital General de Cabimas, en el Zulia, se hizo un abordaje vía endoscópica, transnasal transesfenoidal para la resección del tumor.

 

Investigadores de la Universidad Estatal de Sarátov, en Rusia, elaboraron un dispositivo para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y se preparan para efectuar ensayos clínicos en 2025.

Este equipo cambió el aspecto del dispositivo que es conocido como un “gorro inteligente” para el tratamiento del sueño, reseñaron medios locales.

De acuerdo con el rector de la referida universidad, Alexéi Chumachenko, “el gorro se transformó en una cinta y se hizo más cómodo de usar. Ahora se está probando la seguridad del invento”.

 

La posibilidad de que las personas puedan tener un mapa genético de sus posibles enfermedades en un futuro y tomar las medidas correspondientes es un hecho en Venezuela.

El Dr. Wartan Keklikian, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, es pionero en Venezuela en aplicación de diversos test genéticos empleados para detectar la predisposición de los pacientes a diversos factores que pueden afectar su salud y sus actividades cotidianas.

¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertas personas parecen tener una salud de hierro mientras que otras luchan contra enfermedades crónicas? La respuesta podría estar escondida en nuestros genes.

Los test genéticos, una herramienta cada vez más accesible en Venezuela, nos permiten explorar nuestro código genético y descubrir información valiosa sobre nuestra salud.