Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

Un grupo de científicos de Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (Suiza), dirigido por el Dr. Roman Grüter, ha desarrollado un nuevo modelo para estudiar el cambio en las condiciones de crecimiento del café, los anacardos y los aguacates en los próximos 30 años en las principales regiones productoras de estos cultivos.
Los resultados del estudio, que fue publicado este miércoles en la revista Plos One, pronostican que de los tres principales cultivos analizados será el de café el más afectado por los efectos del cambio climático en 2050, teniendo como resultado una disminución significativa en la cantidad de regiones adecuadas para su cultivo.
En el caso del anacardo y del aguacate, los científicos esperan que "las áreas adecuadas para el cultivo se expandan a nivel mundial", aunque vaticinan que estás áreas podrían disminuir en "los principales países productores".
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
La fortuna de los diez hombres más ricos del mundo se duplicó desde el comienzo de la pandemia, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han reducido, según un informe de Oxfam publicado este lunes.
“El aumento de las desigualdades económicas, de género y raciales y las desigualdades entre los países destruyen nuestro mundo”, denuncia la ONG de lucha contra la pobreza, en un informe titulado “Las desigualdades matan” y publicado antes del Foro de Davos.
La entidad critica que las diez principales fortunas pasaron de 700.000 millones de dólares a sumar unos 1,5 billones durante los casi dos años de pandemia, según datos obtenidos de varias fuentes, incluido el Banco Mundial.
Al mismo tiempo que “se creaba un millonario cada 26 horas”, un 99% de la humanidad se empobreció y 160 millones de personas más cayeron en la pobreza, señala.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció la burla que significa para los venezolanos que el ex diputado Julio Borges, luego del saqueo a los bienes de la nación que se encuentran fuera del país, a través del “interinato” del también ex diputado Juan Guaidó, ahora anuncie que los partidos de la extrema derecha como Primero Justicia dejarán de administrar los activos venezolanos secuestrados en Colombia.
“Después que se robaron todo, esos partidos de la derecha, es que van a sacar a estas organizaciones políticas de las empresas del Estado intervenidas en el extranjero”, denunció Cabello durante su programa Con El Mazo Dando.
“Imagínense a esa gente gobernando este país”, pidió Cabello y cuestionó si “se preocuparán por el pueblo o se dedicarán a llenarse los bolsillos”.
Y es que Borges, en septiembre pasado, señaló que “el manejo de activos (de Guaidó y sus colaboradores, entre ellos él mismo) es un escándalo”.
Leer más: Cabello: Después que se robaron todo, dejan Monómeros
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

La dura tarea de producir gasolina en Venezuela exige soslayar, eludir, evadir, burlar, esquivar paquetes de órdenes ejecutivas dictadas por el Gobierno de EEUU, las cuales incluyen, entre otras varias, prohibir exportar o reexportar diluyentes desde Estados Unidos ni por ciudadanos norteamericanos a Venezuela. (Licencia General 8), ni permite la venta o reventa comercial, ni transferencia o exportación de productos petroleros refinados (Licencia General 10).
En la actualidad, el mercado interno de gasolina requiere alrededor de 180.000 barriles diarios para satisfacer el consumo nacional. Los esfuerzos de los trabajadores han logrado refinar entre 100.000 y 120.000 barriles diarios, con miras a elevar la producción del combustible hasta los volúmenes requeridos por los 4 millones de autos que conforman el parque vehicular del país.
La gasolina es un producto refinado del petróleo para cuya elaboración se necesita alrededor de siete insumos: butano, nafta, MTBE, alquilato, nafta liviana, reformado, algunos de los cuales son importados, tarea que implica la contratación de corporaciones, navieras, aseguradoras en su mayoría estadounidenses o sujetas a las leyes nacionales y hasta extraterritoriales de EEUU.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
Es parte de la cultura en Venezuela, así como en muchos otros países de la Región que, en Navidad, paguen aguinaldos a los trabajadores activos de la administración pública. Ha sido costumbre que este “regalo” se haga extensivo a los jubilados del sector público y también a los pensionados registrados en el Instituto Venezolano del Seguro Social. Por su parte, quienes trabajan en el sector privado de la economía también reciben una bonificación de fin de año además de la “repartición” de las utilidades. Este año, el “regalo”, llegó fallo.
El salario que devenga el trabajador es la base de cálculo para estos “regalos” y, el salario mínimo legal decretado por el Ejecutivo Nacional es clave en la medida en que constituye el piso a partir del cual se recalcula el resto de los salarios tanto de la administración pública como del sector privado.
En el marco de la hiperinflación inducida por el imperialismo norteamericano, la variación de los precios ya alcanza los 60.000 millones por ciento entre 2013 y 2020, mientras que el salario mínimo legal solo ha aumentado 5.000 millones por ciento durante el mismo período, lo que se ha reflejado no solo en un