Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

A partir de este 1º de octubre entra en vigencia en Venezuela el 'Bolívar Digital', una medida que implica la supresión de seis ceros en la escala monetaria y que pretende impulsar el uso de medios electrónicos como métodos de pago, para disminuir progresivamente el uso del dinero en efectivo.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, adelantó a principios de esta semana que este jueves, a partir de las 8:00 de la noche, los distintos bancos públicos y privados deshabilitarían sus sistemas para hacer las adecuaciones necesarias. Según el cronograma, la plataforma se repondrá a partir del viernes 1º de octubre, cuando los comercios y usuarios podrán comenzar a utilizar la nueva expresión monetaria.
Sin embargo, varios bancos han comenzado este jueves a realizar ajustes parciales en sus sistemas, mientras que los comercios han decidido evitar el uso de puntos de venta para pagos con tarjetas, así como algunas opciones digitales, como las transferencias electrónicas.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía

En el comunicado publicado en Twitter, la institución financiera dio a conocer a sus usuarios y usuarias que con esta arremetida se intentó afectar la plataforma tecnológica, “pero gracias a la robustez de nuestro sistema y al esfuerzo de nuestros trabajadores, el ataque fue detenido efectivamente evitando cualquier afectación o vulneración de la data financiera de los clientes”.
Autoridades del Banco Bicentenario del Pueblo manifestaron su compromiso con los usuarios y usuarias, y garantizaron la vigorosa plataforma tecnológica con la que cuenta, “nuestros usuarios pueden tener la certeza de que seguiremos avanzado con pasos firmes en el proceso de transformación hacia la economía 100% digital y al proceso de re-expresión en nuestro país”.
Leer más: Banco Bicentenario denuncia ataque terrorista desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
El petróleo ha sido parte de nuestra cultura política y también de nuestra política desde hace por lo menos un siglo. Dicen las malas lenguas que los venezolanos vivimos de la “renta” petrolera, que por eso no trabajamos. Así nos identifican.
Cuando revisamos las cifras encontramos que, desde hace unos 80 años, entre 1940 y 2020, han ingresado 1,3 millones de millones de dólares por exportación de hidrocarburos, algo así como 115 veces lo que necesitaron 18 países de Europa para levantarse tras la II Guerra Mundial. Al contrastarlo con, por ejemplo, la imagen de los barrios en Caracas, inmediatamente surge la pregunta: ¿dónde fue a parar ese dineral? Obviamente no hemos sido los venezolanos de a pie los que hemos “vivido” de los ingresos petroleros.
Repiten algunos, en un discurso para nada ingenuo, que el petróleo es uno de los principales males de los venezolanos. Es el caso que, el problema no es el petróleo, el verdadero problema radica en el uso que le hemos dado a los ingresos petroleros, y en cómo se han repartido dichos ingresos.
Leer más: Ochenta años de renta petrolera | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Economía

El presidente venezolano destacó la fortaleza de su país para avanzar en la reconstrucción económica sobre bases de diálogo y entendimiento.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro expresó este miércoles que el mundo está urgido de consolidar la construcción de un nuevo orden de paz, cooperación, diálogo, diversidad política, religiosa, así como cultural multilateral y pluricéntrico, durante el 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Tenemos que alcanzar un mundo sin imperios hegemónicos, liberado del intento de dominio económico, financiero, militar, y geopolítico de algún imperio, de esos que durante siglos explotaron al mundo con el viejo colonialismo”, añadió el mandatario venezolano.
Maduro hizo una nueva denuncia ante dicho ente internacional de la arremetida y feroz campaña que contra su país orquestan las élites que dirige Estados Unidos (EE.UU.), con sus aliados de Europa y otros lares. “Han querido instrumentalizar organismos mundiales contra un pueblo noble como Venezuela”, sostuvo.
Leer más: Pdte. Maduro: Debemos construir un mundo libre del dominio económico de un imperio
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
Es preocupante cómo los economistas monetaristas y neoliberales, valga la redundancia, caen en un cúmulo de contradicciones al querer imponer dogmáticamente su teoría cuantitativa del dinero para explicar la realidad. Su principal postulado es que el aumento de los precios o inflación siempre es consecuencia del aumento de la cantidad de dinero “sin respaldo” en la economía. No olvidemos que la corriente monetarista es el sustento teórico del neoliberalismo, y de paso, el velo del arma más criminal del imperialismo: el ataque a las monedas.
El problema no es que ellos se contradigan en sus propios principios, tampoco que sean incapaces de demostrarlos teórica y empíricamente, lo verdaderamente preocupante son los efectos de las políticas económicas que se desprenden de su diagnóstico errado y que consisten principalmente en la disminución de la cantidad de dinero lo cual va de la mano con la congelación de los salarios, la reducción del gasto público y del tamaño del Estado. Políticas todas cuyos efectos terminan siendo devastadores sobre el pueblo trabajador tal como lo ha demostrado el neoliberalismo en medio siglo de historia.