Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

La población venezolana afronta una nueva realidad económica, política y social, en medio de un ambiente de esperanza que no se percibía desde hace años y que coincide con la llegada de la Navidad, las elecciones regionales del 21 de noviembre y la flexibilización total de la cuarentena contra la pandemia del covid-19, mientras continúa la campaña de vacunación.
A 15 días de la temporada decembrina, las calles, hogares, comercios y espacios de recreación ya exhiben sus decoraciones alusivas, mientras las familias se preparan para las compras de la época: juguetes para los niños, ropa y calzados, preparación alimentos y bebidas tradicionales como las hallacas, el pan de jamón, el pernil, la ensalada de gallina, la torta negra y el ponche crema, entre otros.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía

Los precios de consumo subieron en un mes nueve décimas, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales.
Se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en EE.UU. por encima del 5 %.
El dato del mes pasado genera especial inquietud, ya que muestra un alza más generalizada que en meses anteriores, que se había centrado en sectores específicos.
Leer más: Inflación en EEUU se dispara a máximos no vistos en 30 años
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
Hemos actualizado el monto de la pérdida económica en Venezuela consecuencia de la guerra imperial. Asciende a 258.095 millones de dólares entre 2016 y hasta el 2020. Para nosotros los venezolanos, eso equivale a 60 años de importación de alimentos y medicamentos, o a 2 veces el pago de la deuda externa, o a 1 año y 9 meses de producción nacional. Son 51.000 millones de dólares de pérdidas anuales en promedio. Ha sido una guerra criminal, despiadada, inhumana.
Los 258.095 millones de dólares corresponden a lo que hemos dejado de producir estos 5 años (233.182 millones de dólares) más el dinero que nos tienen retenido y bloqueado en el sistema financiero internacional incluyendo los activos de Citgo y el oro que está en Inglaterra (24.913 millones de dólares).
El imperialismo nos ha sabido golpear, y lo ha hecho de manera precisa, ha apuntado al corazón de cualquier economía, las exportaciones y la moneda. Es la combinación perfecta de dos armas para asfixiar a los pueblos. Ellos lo saben, no por casualidad son parte esencial de sus históricos manuales de guerra no convencional.
Leer más: Impacto económico de la guerra en Venezuela | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

Asistentes a Feria Internacional de Importaciones pueden hacer pagos en máquinas expendedoras de alimentos y otros puntos.
El Banco Central de China (BCC) amplió la utilización del yuan digital (e-CNY) al permitir su uso durante las transacciones de la 4ta Feria Internacional de Importaciones, que desde este lunes tiene lugar en la ciudad de Shanghái (este).
De acuerdo con medios de prensa, al foro económico y comercial asisten alrededor de 3.000 empresas de 127 países y regiones.
Sus representantes pueden efectuar pagos mediante la referida criptomoneda, con descuentos de hasta 50 por ciento, en máquinas expendedoras de alimentos, tiendas de souvenires y restaurantes.
Leer más: China prueba el yuan digital durante foro comercial en Shanghái
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

Los agricultores australianos que se dedican al cultivo del aguacate se enfrentan a una importante crisis debido al desplome del precio de este fruto provocado por la caída de la demanda por parte de los consumidores.
Pese a que la pandemia de coronavirus ha afectado a la economía de todo el mundo, el problema del aguacate en Australia es principalmente un problema de cariz local, informa The Washington Post. Según recoge el periódico, el aguacate, un producto muy popular en Australia desde hace décadas, se vio perjudicado por un aumento de la oferta sumado a una reducción de la demanda causada por los prolongados cierres de la restauración, una combinación de factores que hizo que el precio de un aguacate se desplomara hasta unos 60 centavos.