Aviso
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/XQH3PLDWEBA4JHK33PCLUWZMU4.jpg)
"Este año estamos cerrando las exportaciones en 1.800 millones de dólares que equivale a un 30% de aumento con relación al año pasado que fue de 1.450 millones de dólares, similar al 2019", expresó Goyo durante una entrevista en la emisora local Unión Radio.
Goyo calificó como positivo el incremento de las exportaciones, y dijo que las empresas privadas en este país sudamericano han hecho un esfuerzo importante para lograr estos resultados a pesar de la pandemia.
El presidente de la Avex indicó que entre los principales mercados de exportación venezolana se encuentran: Estados Unidos, la Unión Europea, Colombia y países asiáticos.
Leer más: Venezuela reporta 30% de aumento en sus exportaciones en el 2021
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
Dicen algunos que el socialismo es un fracaso, que genera hambre y miseria. En contraposición, y como parte del discurso hegemónico que ha logrado calar en el imaginario de miles de millones de personas, afirman que el capitalismo es el modelo a seguir. Según ellos, este último es exitoso.
Los hechos y los números muestran todo lo contrario, más del 95% de los países a nivel mundial son capitalistas, y sin embargo, la humanidad está plagada de hambre, pobreza y miseria a pesar de todo lo que se ha producido: desde 1800 hasta 2016, la producción mundial per cápita aumentó 1.234% (Maddison Project Database 2020), es decir, estos últimos dos siglos de capitalismo la producción aumentó en mayor proporción que la población, pero 2.300 millones de personas pasan hambre diariamente y 6 millones mueren todos los años por no tener qué comer. Quienes se encuentran mayoritariamente en estas condiciones son los de la clase trabajadora, los asalariados. ¿Y es que acaso no ha sido la clase obrera la que agregó valor y aumentó la producción con su fuerza de trabajo?
Leer más: Nuestra América: la más desigual | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Economía

A partir de este 1º de octubre entra en vigencia en Venezuela el 'Bolívar Digital', una medida que implica la supresión de seis ceros en la escala monetaria y que pretende impulsar el uso de medios electrónicos como métodos de pago, para disminuir progresivamente el uso del dinero en efectivo.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, adelantó a principios de esta semana que este jueves, a partir de las 8:00 de la noche, los distintos bancos públicos y privados deshabilitarían sus sistemas para hacer las adecuaciones necesarias. Según el cronograma, la plataforma se repondrá a partir del viernes 1º de octubre, cuando los comercios y usuarios podrán comenzar a utilizar la nueva expresión monetaria.
Sin embargo, varios bancos han comenzado este jueves a realizar ajustes parciales en sus sistemas, mientras que los comercios han decidido evitar el uso de puntos de venta para pagos con tarjetas, así como algunas opciones digitales, como las transferencias electrónicas.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Economía

Este jueves comienza en Moscú la XV Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela.
El viceministro venezolano de Comercio Exterior y Promoción de Inversiones, Héctor Silva, invitó este miércoles en la capital de Rusia (Moscú) a empresas privadas y públicas de esta nación a invertir en Venezuela y ofreció garantías jurídicas para protegerlas de eventuales medidas restrictivas unilaterales que apliquen terceros Estados.
El funcionario, que también preside el Centro Internacional de Inversión Productiva de la nación suramericana, presentó las posibilidades de negocios conjuntos durante el II Encuentro Empresarial Rusia-Venezuela.
Recordó que Caracas enfrenta medidas restrictivas unilaterales de Estados Unidos y sus aliados, mas recordó que disponen de una ley antibloqueo que les permitirá captar ingresos y darle seguridad al inversor de que recibirá el retorno financiero esperado.
Leer más: Rusia y Venezuela profundizan su cooperación comercial
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía

En el comunicado publicado en Twitter, la institución financiera dio a conocer a sus usuarios y usuarias que con esta arremetida se intentó afectar la plataforma tecnológica, “pero gracias a la robustez de nuestro sistema y al esfuerzo de nuestros trabajadores, el ataque fue detenido efectivamente evitando cualquier afectación o vulneración de la data financiera de los clientes”.
Autoridades del Banco Bicentenario del Pueblo manifestaron su compromiso con los usuarios y usuarias, y garantizaron la vigorosa plataforma tecnológica con la que cuenta, “nuestros usuarios pueden tener la certeza de que seguiremos avanzado con pasos firmes en el proceso de transformación hacia la economía 100% digital y al proceso de re-expresión en nuestro país”.
Leer más: Banco Bicentenario denuncia ataque terrorista desde Colombia, Chile, Ecuador y Canadá