Aviso
- Detalles
- Escrito por hispantv.com/
- Categoría: Economía

El envío de combustible de Irán a El Líbano abre un nuevo horizonte en los vínculos entre los dos países y presagia fin de la hegemonía de EE.UU. en la región.
Así lo dice un informe publicado el martes por la cadena libanesa Al Mayadeen, en alusión a la decisión de Teherán de enviar varios cargamentos de combustible a El Líbano con el objetivo de ayudar a paliar la grave crisis de carburantes y escasez que sufre el país árabe.
El informe hace referencia al largo historial de Estados Unidos de utilizar la campaña de presión y chantajes contra aquellos países que no se rinden ante las demandas excesivas de Washington, y señala que las nuevas alianzas regionales, incluida la de Irán y El Líbano, rompen la hegemonía de EE.UU. y sus aliados.
Leer más: ‘Envío de combustible iraní a El Líbano rompe con hegemonía de EEUU’
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

Pasqualina Curcio
Mientras el imperialismo continúe manipulando el tipo de cambio e induciendo, por esa vía, la hiperinflación, es apremiante la indexación de la economía como medida urgente para neutralizar los efectos del ataque al bolívar, a saber: pulverización del poder adquisitivo de la clase obrera, disminución de los niveles de consumo en los hogares, insuficiencia del gasto público, deterioro de la prestación de los servicios de la administración pública, caída de la producción nacional e invasión del dólar estadounidense.
Pasos para indexar la economía:
Paso 1. Establecer una unidad de cuenta: el petro
Lo primero que se requiere es establecer una unidad de cuenta que permita referenciar todas las expresiones monetarias de la economía: los precios de los bienes y servicios, el salario, el gasto público, la cantidad de dinero, etc.
Leer más: La indexación de la economía paso a paso (I) | Pasqualina Curcio
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Economía

"So pretexto de la lucha contra el narcotráfico, (instalan) bases militares, por un control geopolítico desde el norte", dijo Morales durante un encuentro con productores de hoja de coca de Perú, en el que también participó el congresista peruano Guillermo Bermejo, de Perú Libre, el partido del nuevo mandatario de ese país, Pedro Castillo.
El exmandatario boliviano añadió que, con las bases militares, Washington logra controlar "al Estado, a la nación, a los pueblos" para "robar" los recursos naturales.
De acuerdo con el exmandatario, "donde hay base militar (de EEUU) crece el narcotráfico". Como ejemplo puso a Colombia, donde hay más de media docena de esas instalaciones estadounidenses y se ha incrementado este delito.
Leer más: Evo Morales plantea relanzamiento del "Consejo Andino de Productores de Coca"
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Economía

El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró este jueves la recuperación por parte de Venezuela a través de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) del 100% del Complejo Industrial Petrocedeño luego de una exitosa negociación con las transnacionales Total y Equinor.
“Venezuela asume la participación total de la empresa Petrocedeño después de exitosas negociaciones, informó el Mandatario nacional.
Desde el Palacio de Miraflores, donde lideró jornada de trabajo dedicada al fortalecimiento de la agroindustria nacional, Maduro detalló que Petrocedeño es un super complejo, valorado en más de 10 mil millones de dólares. “Por acuerdo entre las partes, PDVSA asume al 100% el Complejo Industrial”.
El Dignatario resaltó que “vamos avanzando, la negociación de Petrocedeño llevó meses, pero todo lo vamos logrando en silencio apostando a la producción con manos venezolanas”.
Leer más: Jefe de Estado celebra adquisición del Complejo Industrial Petrocedeño
- Detalles
- Escrito por Pasqualina Curcio
- Categoría: Economía

Es motivo de sorpresa y también de preocupación la confusión de términos que escuchamos en el discurso de algunos voceros de la dirigencia revolucionaria en Venezuela. En ocasiones se expresan indistintamente del socialismo y del estado de bienestar social. Ni es lo mismo, ni se escribe igual.
Mientras el primero se concibe como un sistema económico, social y político alternativo al capitalista que plantea relaciones sociales de producción y distribución menos explotadoras, el segundo, es decir, el estado de bienestar se concibe en el marco y como parte del propio capitalismo, de hecho, surgió en el siglo XIX en tiempos de Otto Von Bismarck con el propósito de contener el socialismo. Ni hablar del neoliberalismo que, en capitalismo, es lo más salvaje.
En términos simples, para comprender la diferencia entre estos tres modos de concebir las relaciones económicas, sociales y por tanto políticas de producción es necesario detenerse en, por lo menos, dos aspectos: 1) cómo se distribuye lo que se produce durante el propio proceso social de producción y 2) cómo se re-distribuye la producción, en
Leer más: Socialismo/Estado de Bienestar/Neoliberalismo (I)| Pasqualina Curcio