Aviso

 

De un disparo por la espalda fue asesinado este martes 15 de enero el líder comunal José Trinidad Abril Salcedo, de 30 años. El hecho ocurrió en el corregimiento Las Brisas, del municipio El Bordo, en el departamento del Cauca.

Su cuerpo fue hallado en vía pública y de inmediato trasladado a un hospital local a eso de las 3:32 de la tarde. Sin embargo, nada se pudo hacer para salvarle la vida.

En principio no se conoció su identidad, por lo que ingresó como CNI. Presentaba una herida de bala con orificio de entrada en la espalda y salida por el torso frontal.

Abril Salcedo se desempeñó como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Las Palmas del corregimiento La Trinidad, en el municipio de Convención, Norte de Santander.

 

Según la organización Tierra y Vida de Riosucio – Choco, el pasado 13 de enero, dos desconocidos entraron a la casa de Pedro Moreno, de 20 años, en el barrio de El Centro y le dispararon cinco veces, ocasionándole la muerte. Esa misma noche, en un caso separado, Yuber Córdoba, de 20 años, fue ultimado con arma de fuego mientras se encontraba por el puerto del barrio Escolar.

Las comunidades de Riosucio, en Chocó, junto a las organizaciones sociales, pidieron al Estado colombiano mayor protección dadas las constantes acciones de grupos armados ilegales operando en la región del Bajo Atrato, esto tras el asesinato de los jóvenes y las constantes amenazas por la presencia permanente de estructuras armadas paramilitares.

 

Colombia y Chile se sumaron a la rectificación de sus posturas ante el documento emitido por el Grupo de Lima, donde se condenó la expulsión de dos buques de exploración sísmica de la transnacional ExxonMobil que se encontraban en aguas venezolanas y se desconoce la legitimidad del actual gobierno venezolano.

A través de su cuenta de Twitter el ministro para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, precisó que la Cancillería de Colombia envió un comunicado “de dos puntos contradictorios entre sí, pero en el 2do claramente rectifican el párrafo 9 de la declaración del 04 de enero y expresan su apego al Derecho Internacional y no intromisión en controversias territoriales bilaterales”.

 

El 2018 estuvo marcado de diferentes luchas y movilizaciones tanto regionales como nacional, Sonia López vocera del movimiento político de masas social y popular del centro oriente de Colombia manifiesta que las jornadas de movilización realizadas en el 2018 permitieron el fortalecimiento organizativo de los diferentes sectores, ante el panorama de falta de garantías al pueblo colombiano por parte del gobierno, trayendo consigo la reactivación de las mesas de interlocución y diálogo.

Sonia López indica que para este 2019 se continuaran con las gestas de movilización, como única herramienta para reclamar los derechos fundamentales de la clase popular colombiana.

 

La corrupción es hoy en Colombia la principal preocupación de los ciudadanos, pero la investigación sobre los sobornos de la transnacional brasileña Odebrecht a empresarios y la ultraderecha colombiana no ha arrojado mayores resultados, a consecuencia del contubernio de funcionarios, magistrados y medios hegemónicos, cartelizados para invisibilizar los grandes escándalos.

Pero la muerte de un testigo clave y el envenenamiento de su hijo introdujeron incertidumbre y dramatismo a la mayor trama de corrupción descubierta en América Latina. Lo de mano fuerte contra la corrupción prometida por el presidente Iván Duque, quedó apenas como consigna de campaña y así lo demostró en los últimos días una extensa y documentada acusación del senador y excandidato presidencial Gustavo Petro, quien acusó al fiscal Néstor Humberto Martínez de encubrir un entramado de corrupción.