Aviso

 

Nota de la Redacción: En abril de 2016, delegados del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional, firmaron tres Protocolos secretos que precisan qué hacer: a) ante una ruptura del diálogo; b) para el traslado de la delegación del ELN a los países sede de la mesa y c) durante las sesiones de las conversaciones. A continuación publicamos el referido a un momento de ruptura:

Protocolo establecido en caso de ruptura de la negociación de diálogos de paz

Gobierno colombiano – ELN

En la eventualidad de ruptura:

1. Este documento es secreto y de él tendrán copia únicamente las dos partes.

 

Tras la ruptura de la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno y el ELN, diversas instituciones y personalidades de Colombia y el mundo, han hecho pronunciamientos donde critican el ataque del ELN al cuartel General Santander en Bogotá, exigen al Gobierno cumplir los Protocolos pactados e instan a las partes a continuar con el diálogo y la búsqueda de la paz.

17 DE ENERO

La Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos – CCEEU, La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, La Plataforma Colombiana de DDHH, Democracia y Desarrollo – PCDHDD, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado – MOVICE y La Red Nacional en Democracia y Paz, exigen al Estado y al ELN poner fin a las acciones que han impedido reanudar el proceso de negociaciones, y la superación definitiva del conflicto armado.

 

Mosquera reveló al diario local El Espectador que serán convocados los 37 presidentes de las Federaciones de Acción Comunal de Nariño para tomar medidas y exigir garantías de seguridad y protección al Gobierno Nacional.

En la reunión con los líderes comunales de esa zona del suroccidente colombiano será precisada la fecha y hora del paro que busca exigir a las autoridades una política integral de protección a los defensores de los derechos humanos en Colombia.

El municipio de Tumaco, localizado en Nariño, será el epicentro de la protesta ante la escalada de crímenes contra líderes sociales en esa localidad, donde anoche murió la presidenta de una junta comunal debido a una brutal golpiza ocasionada por desconocidos.

Resultado de imagen para PRIMERO DIJERON QUE MEDELLÍN ERA LA MÁS INNOVADORA 

PRIMERO DIJERON QUE MEDELLÍN ERA LA MÁS INNOVADORA DEL MUNDO, AHORA DICEN QUE LO VA A SER EN LA TRASFORMACIÓN DIGITAL, PERO SE ESTÁN DEJANDO ROBAR A UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A.

¿A QUÉ LE CREEMOS?

En la administración de Aníbal Gavira Correa, se destinaron montañas de dinero de los impuestos que pagamos los contribuyentes, para venderle al país y al mundo la idea que Medellín era la ciudad más innovadora del planeta, lo que resultó ser una gran mentira, porque esta ciudad tan creadora no ha podido resolver los problemas de contaminación ambiental, de congestión vehicular, no obstante tener Metro, Tranvía y Metrocables, tampoco ha conseguido resolver las complicaciones de inseguridad, y la desgarradora miseria que padecen miles de pobladores. Este embeleco de la

 

“Que tristeza, tener que salir de nuestras casas, dejar todo atrás, nuestros animalitos, lo poco que tenemos como pobres que con harto sacrificio lo hemos conseguido; ¿Por qué vinieron a Puerto Valdivia a dañar nuestra tranquilidad? ¿La de nosotros y la de nuestras familias?”.

María Rosmira. Del cañón del río Cauca. Desplazada por Hidroituango.

El reclamo de María Rosmira es la manifestación de impotencia y de ira, es la angustia de miles de familias afectadas y desplazadas por la represa de Hidroituango, el megaproyecto que está acabando con el río Cauca, arruinando a más de ochocientos mil ribereños que tradicionalmente cimentaron sus vidas en torno al segundo afluente más importante del país, el río Cauca, o el señor Mono, como le llaman los cañoneros.