Aviso

Gobierno dará a conocer nuevas medidas frente a la COVID-19 antes del  domingo, adelantó la ministra de Vivienda - Diario Expreso Diario Expreso  El candidato de las fuerzas progresistas a la presidencia del Perú, Pedro Castillo amplió su ventaja ante su rival la derechista Keiko Fujimori, durante el debate que se efectuó el Aula Magna de la Universidad Nacional de San Agustín, ubicada en Arequipa, y en la que el abanderado de Perú Libre anunció su lucha contra la corrupción y recordó que este fenómeno es sinónimo de “Fujimorismo”, reseñaron medios internacionales.

Según las impresiones de los consultados al debate, Pedro Castillo fue más contundente en sus respuestas y expresó un mensaje mucho más claro.

La actividad que estuvo dividida en seis bloques con diferentes ejes temáticos de interés nacional, fue moderado por los periodistas Doris Cornejo Paredes y César Espinoza Llerena.

Castillo agradeció al pueblo peruano por el respaldo y resaltó la necesidad de luchar por lo que menos tienen. “Creemos importante darle la oportunidad a un hombre andino. Nosotros pensamos en aquellas personas que no tienen voz. Sí se puede, recuperaremos el país. No más pobres en un país rico, palabra de maestro”, dijo.

La población peruana celebrará la segunda vuelta electoral el próximo 6 de junio para definir la nueva Presidencia del país. 

La encuesta aplicada entre el 18 y el 20 de mayo, muestra un aumento en la popularidad del candidato de Perú Libre.

A unas dos semanas de la celebración de los comicios presidenciales en Perú a celebrarse el próximo 6 de junio, el candidato Pedro Castillo se posiciona como el favorito del electorado, según datos del simulacro electoral realizado por la encuestadora internacional Datum.

LEA TAMBIÉN:

Ente electoral peruano investiga a cinco partidos políticos

De acuerdo con el simulacro elaborado para medios locales, entre los días 18 y 20 de mayo, el candidato por el partido Perú Libre obtuvo un 45,5 por ciento de la intencionalidad de votos, mientras que su contraparte, la representante de Fuerza Popular Keiko Fujimori,  alcanzó un 40,1 por ciento.

Además del aumentó de popularidad de Castillo, quien subió de 44 por ciento a 45 por ciento, también destacó que el voto en blanco creció un punto porcentual, alcanzando el 9,1 por ciento.

La cita iniciará cuando se cumplen 60 años de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana y de la derrota en Playa Girón. 

 

El encuentro tendrá lugar en medio de la pandemia provocada por la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo unilateral de EE.UU.

Este viernes arranca en La Habana el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) con el fin de actualizar la agenda de resistencia y desarrollo del modelo socialista de la isla caribeña.

Previsto del 16 al 19 de abril, el nuevo encuentro del PCC centrará su atención en asuntos para el presente y futuro de la nación, entre los que se incluyen la actualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, y de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

#Cuba #8voCongresoPCC Llegan a La Habana las primeras delegaciones al 8vo. Congreso del Partido https://t.co/VwTOMU9XHI

 

La candidata por el Partido Comunista de Chile, Irací Hassler logró contundente e histórica victoria en los recientes comicios,  al obtener el 75,88% de los votos escrutado  y derrotar a su contendor Felipe Alessandri para asumir la alcaldía de Santiago.

Los resultados de mayor trascendencia y que generó sorpresa en las elecciones municipales del domingo  ha sido  la victoria  “irreversible” de la candidata comunista Irací Hassler, siendo una de las cuatro jornadas  que se realizaron en este país suramericano.

Con este triunfo, el oficialista Felipe Alessandri no pudo cumplir con sus pretensiones de romper la tradición  de 24 años y convertirse en el primer candidato  en lograr la tan ansiada reelección en Santiago de Chile.

Hassler  se convierte  en la segunda mujer -desde el fin formal de la tiranía de Augusto Pinochet en 1990- que estará a cargo del sillón municipal, después de Carolina Tohá (2012-2016), tras darle un triunfo de trascendencia histórica al Partido Comunista, como ningún militante de sus filas lo había concretado en dicha alcaldía.

 

El candidato presidencial izquierdista Pedro Castillo consolidó su triunfo en la primera vuelta de la elección presidencial peruana, en un conteo rápido de actas de votación difundido esta madrugada.

De acuerdo a una información publicada en el portal web de Prensa Latina, el cómputo de la empresa Ipsos en base al 100 % de una muestra de actas de los comicios confirmó el primer lugar de Castillo, con 18,1 %, mientras la neoliberal Keiko Fujimori se afirmó como su rival en la segunda vuelta, con 14,5 %.

Agrega la información que el derechista extremo Rafael López Aliaga pasó al tercer lugar (12,2%), relegando al cuarto al candidato neoliberal Hernando de Soto (10,7%), quien en una sondeo previo en boca de urna igualaba el segundo lugar con Fujimori.

Luego aparecen el contendor Yonhy Lescano (9,8%), la izquierdista Verónika Mendoza (7,9%), el populista Daniel Urresti (5,9%), el exfutbolista George Forsyth (5,6%) y otros 11 candidatos con porcentajes menores.