Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Política

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseveró que “el imperialismo odia al pueblo de Haití, por lo que no debe extrañarnos nada de lo que le hagan, que no es otra cosa que lo que le han hecho desde hace 200 años”.
Durante su programa Con el Mazo Dando, Cabello haciendo referencia a la política de expansión y dominio territorial, cultural y económico de una nación que intenta someter a otras, indicó que le hacen maldades a ese pueblo mientras el mundo cierra los ojos sobre lo que allí sucede y hace el imperialismo. “Hubo un terremoto y mandaron tropas”, recordó Cabello, quien recalcó el apoyo de Venezuela al pueblo haitiano.
Seguidamente, Diosdado Cabello aseveró que “por el pueblo de Haití seguiremos adelante y reitero que ese presidente asesinado no era de nuestro afectos para nada, una cosa inexplicable, Venezuela tanto que ayudó y de repente él comenzó a votar contra nosotros, algo le hizo a los Estados Unidos que no les gustó, ya es sospechoso que los EEUU salió diciendo que no fueron ellos, nadie los está acusando y salieron a decir ¡yo no fui!, la eterna historia” .
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Política

La convocatoria se une a las manifestaciones que en las últimas semanas han sacudido al país suramericano, debido al retraso en la definición del ganador de las elecciones del 6 de junio, lo cual denuncian como una maniobra en favor de la candidata derechista derrotada, Keiko Fujimori.
La convocatoria se materializará en correspondencia con las realidades concretas de cada región del país, por lo cual en algunos casos habrá movilizaciones masivas, en otros "plantones", mientras que el objetivo es el paro de actividades efectivo, aunque subrayaron el contenido democrático y pacífico de los mismos.
- Detalles
- Escrito por hispantv.com/
- Categoría: Política
Venezuela denuncia una “campaña brutal contra Nicaragua solo por hacer justicia” en medio de críticas a Managua por el arresto de opositores en ese país.
En una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrada este jueves por videoconferencia, a propósito de la celebración de los 200 años de la batalla de Carabobo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó la denuncia internacional contra la detención de varios opositores en Nicaragua, y subrayó su respaldo a su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.
“Una campaña brutal contra Nicaragua, solo por hacer justicia [...] Toda la solidaridad con el pueblo sandinista, con el comandante Daniel Ortega y pa'lante con la democracia”, ha manifestado Maduro.
Para Maduro, los medios transnacionales y de la derecha atacan y posicionan matrices de opinión, “porque no soportan que le toquen ni el pétalo de una rosa a los príncipes dorados del intervencionismo”.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Política

El Instituto de Inteligencia en Investigación y Consultoría encuestó a más de 2.000 brasileños sobre su posible voto.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas de intención de voto en el país para los comicios de 2022 con ventaja de 49 por cientos, 26 puntos por encima de Jair Bolsonaro, según revela un sondeo este viernes.
La encuesta realiza el Instituto de Inteligencia en Investigación y Consultoría (Ipec), señaló que el líder ultraderechista, actual presidente tiene una popularidad que va en descenso, pues solo tiene el 23 por ciento de los encuestados que lo apoyan en una venidera elección.
Ademñas de Lula y Bolsonaro, el resto de los postulantes posibles no alcanzan los dos dígitos. Por ejemplo, Ciro Gomes (PDT), tendría el 7 por ciento, João Doria (PSDB), 5por ciento; mientras que el exministro de Salud Luiz Henrique Mandetta (DEM), con un por ciento.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Política

El plan de Gobierno de Pedro Castillo resalta una alta intención por alcanzar la justicia social y cambiar la Constitución.
Con 24 años de experiencia en educación pedagógica, José Pedro Castillo Terrones se enfrenta a su contendiente Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, en la segunda vuelta electoral para la Presidencia de Perú el próximo domingo 6 de junio.
Llamado popularmente como “El Profesor”, Castillo, de 51 años de edad, se formó en el seno de una familia esclavizada, en un poblado que lleva el nombre de Puña en Tacabamba, provincia de Chota, ubicada en el departamento de Cajamarca.
Es el tercero de nueve hermanos, quienes lo reconocen como un hombre aplicado y luchador que desde su infancia, la cual reconocen como privilegiada por el pasado forzado de sus padres, se propuso destacar en su educación; resaltan, además, sus habilidades para la pedagogía y el trabajo social.