Aviso
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Política

Las primarias celebradas en Chile este domingo con vistas a las elecciones presidenciales del 21 de noviembre muestran hoy un triunfo de la izquierda, que superó ampliamente los votos de la derecha.
Si bien se esperaba una disputa voto a voto en estas primarias de los pactos "Apruebo Dignidad" y "Chile Vamos", finalmente la tendencia se configuró a favor de Gabriel Boric y Sebastián Sichel respectivamente, en lo que representa un golpe a las encuestadoras que pronosticaban un triunfo de Daniel Jadue en la izquierda y Joaquín Lavín en la derecha.
En lo que resultaron las primarias con mayor participación de las tres efectuadas en este país, la coalición de izquierda "Apruebo Dignidad", superó en más de 205 mil votos al bloque oficialista Chile Vamos.
De acuerdo a los datos del Servicio Electoral (Servel) con 16.491 mesas escrutadas de un total de 16.582, correspondiente al 99,45%, en "Apruebo Dignidad", Gabriel Boric, se impuso en las primarias con 1.047.616 votos (60,39%) versus 687.060 del candidato comunista Daniel Jadue (39,61%). El bloque sumó un total de 1.734.676 votos.
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Política

La miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diva Guzmán, destacó que más de cien mil mujeres y 80 mil hombres fueron postulados reafirmado el carácter democrático de la organización política.
“Más de cien mil mujeres y 80 mil hombres fueron postulados y, ahora que pasan a la contienda electoral interna 6.900 candidatas aspirando a los cargos de gobernador-gobernadora y alcaldes-alcaldesas la lectura que debemos dar es la del carácter democrático de nuestra organización”, dijo la militante del partido rojo durante una entrevista realizada en Venezolana de Televisión.
La dirigente nacional del partido rojo indicó que dentro del PSUV hay un nuevo reglamento, al tiempo que advirtió que quienes lo violen serán objeto de sanciones y que podrían incluso quedar fuera de la contienda, según reseña nota de prensa de VTV.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Política
El Secretario Ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, Sacha Llorenti, se pronunció sobre un reportaje del diario argentino La Razón, en el que se da por sentado que Estados Unidos tuvo una participación clave en los preparativos del golpe de Estado llevado a cabo en Bolivia en 2019, así como su solicitud a gobiernos afectos para que no reconocieran los resultados de aquellas elecciones.
La máxima autoridad el ALBA-TCP, escribió en su cuenta de twitter una reflexión en la que respalda la información manejada por el medio de comunicación. “Esta información es clave: permite conocer la antelación con que EEUU planificó el golpe en Bolivia, la construcción de la matriz de fraude, la excusa del Trep, el accionar golpista de la OEA, el rol de militares y policías, y el apoyo de Macri y Moreno”, aseguró.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Política

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, presentó este lunes el armamento y municiones enviados desde Argentina, durante la gestión de Mauricio Macri, y Ecuador, bajo el mandato de Lenín Moreno, en noviembre de 2019 a la administración de facto de Jeanine Áñez, tras el golpe de Estado contra el entonces presidente Evo Morales.
"Solo para la Policía Boliviana ingresó de manera irregular, sin cumplir con la normativa legal vigente, cerca de 27.000 cartuchos de perdigón de goma, 28 gases aerosol, 19 gases aerosol, 55 granadas CN, 53 granadas de gas H, 19 granadas de gas CS", dijo Del Castillo en conferencia de prensa.
El ministro presentó una cronología de la llegada del armamento. Recordó que el golpe contra Morales ocurrió el 10 de noviembre y un día después ya hubo "masacres en la Zona Sur de La Paz, dejando personas fallecidas y decenas de heridos y detenidos", debido a la represión que hicieron las fuerzas policiales y militares contra la población que se oponía al golpe.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Política
El expresidente de Bolivia Evo Morales denunció el domingo que EE.UU. ha puesto "en marcha el Plan Cóndor 2" para debilitar a los gobiernos progresistas que se están implantando en América Latina.
Según el exmandatario, la administración estadounidense estaría desarrollando una operación similar a la que se llevó a cabo en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, que promovió golpes de Estado y aupó al poder a regímenes autoritarios de derechas.
"Reafirmamos que se halla en marcha el Plan Cóndor 2 y debemos acordar medidas para que los gobiernos de la derecha de Latinoamérica no sigan participando en los golpes de Estado bajo la dirección de Estados Unidos, provocando luto y dolor a nuestros pueblos", publicó Morales en su cuenta de Twitter.