Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Política

Xiomara Castro de Zelaya, del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), se ha convertido virtualmente en la presidenta electa de Honduras, en los comicios celebrados el domingo 28 de noviembre.
De acuerdo con los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), con 61,83 % de las actas transmitidas, Castro obtiene 51,88 % de los votos y saca una ventaja de más de 16 puntos sobre su contendiente más cercano, el candidato oficialista Nasry 'Tito' Asfura, del Partido Nacional de Honduras (PNH), que ha conseguido el 35,22 %.
Aunque la victoria aún no es definitiva ni ha sido declarada por el CNE, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ya ha reconocido el triunfo de Castro, mediante un mensaje a la nación.
"Quiero felicitarla por su triunfo electoral", dijo el mandatario, que también señaló que seguía en pie su compromiso "por lograr una transición pacífica y democrática".
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Política

En el segundo boletín del Consejo Nacional Electoral del martes, el presidente de ese ente, Pedro Calzadilla, informó los resultados con 99,20% de las actas y 42,26% de participación. El chavismo había alcanzado 19 gobernaciones y 205 alcaldías; la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, que aglutina partidos de extrema derecha, sumó 59 burgomaestres y dos gobernaciones; mientras que la Alianza Democrática, de oposición moderada tuvo una gobernación y 37 ayuntamientos.
Al momento de ese segundo reporte, 13 municipalidades faltaban por adjudicar, pero ya para este viernes se pudo conocer el nombre de todas las alcaldesas y alcaldes, a excepción del correspondiente al municipio Arismendi del estado Barinas, donde tampoco se conoce el gobernador.
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Política

El presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, ofreció este lunes el segundo boletín con los resultados irreversibles de las elecciones regionales y municipales de este domingo 21 de noviembre.
Detalló que con la transmisión del 99.20 % de las actas y una participación del 42.26 %, 21 cargos a gobernadores y gobernadoras ya son adjudicables y definitivos.
Del total, 18 son para el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB); dos para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y uno para otros partidos políticos y alianzas.
De los 335 cargos a alcaldesas y alcaldes, 322 ya son irreversibles y adjudicables. El GPPSB obtuvo 205, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) 59, la Alianza Democrática 37 y otros partidos 21.
Aún se esperan los resultados definitivos para las las gobernaciones de Barinas y Apure que siguen en disputa, en el primer boletín se había computado el 90 % de las actas transmitidas, el conteo continúa.
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Política

A poco más de tres semanas de la segunda vuelta electoral en Chile, el candidato de izquierda Gabriel Boric se perfila como el vencedor del balotaje, de acuerdo con los primeros sondeos de opinión de cara a la votación del próximo 19 de diciembre.
La encuesta Plaza Pública, del centro de estudios Cadem, determinó que Boric aventaja por seis puntos porcentuales al ultraderechista José Antonio Kast, del Frente Social Cristiano en la segunda vuelta, con un 39 por ciento contra un 33 por ciento respectivamente.
De acuerdo con la encuesta Pulso Ciudadano, a cargo de la firma Activa Research, Boric obtendría 40.4 por ciento de los votos, frente a 24.5 de Kast.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Política

Este jueves cuando se cumple la cuarta jornada de paro cívico indefinido en Bolivia, su presidente, Luis Arce advirtió que será necesaria la organización social para defender la democracia, recién recuperada hace un año en ese país, refieren agencias.
El Gobierno de Luis Arce cumplió recientemente un año en el poder, y desde el 8 de noviembre los departamentos de Santa Cruz y Potosí se convirtieron en el centro de las protestas que amenazan con derrocarlo en caso de que no derogue la ley 1386, aprobada con mayoría parlamentaria oficialista.
El presidente boliviano asegura que la ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo, es utilizada como excusa por la oposición para afectar al Gobierno.
«Somos un Gobierno del pueblo y para el pueblo. Nunca vamos a hacer nada que afecte el bolsillo, la propiedad de nuestras hermanas y hermanos, de los más pobres, los más humildes. Olvídense hermanos», dijo el presidente durante una reunión con campesinos de La Paz.