Aviso

Biden asegura estar dispuesto a negociar con Rusia un nuevo marco de control de armas nucleares que sustituya al START III 

EE.UU. está dispuesto a negociar "rápidamente" con Rusia un nuevo marco de control de armas que sustituta al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (también conocido como START III o Nuevo START), cuando este expire en 2026. Así aparece recogido este lunes en una declaración del presidente Joe Biden difundida por la Casa Blanca con motivo de la apertura de la décima conferencia de los participantes del tratado de no proliferación nuclear (NPT, por sus siglas en inglés).

Según Biden, "la negociación requiere un socio dispuesto a operar de buena fe", de tal forma que, en el contexto del actual conflicto en Ucrania, Moscú "debe demostrar que está preparada para reanudar los trabajos de control de armas nucleares con EE.UU.".

Lula encabeza los sondeos y podra ganar en primera vuelta Foto AFP El expresidente de Brasil y candidato opositor Luiz Inácio Lula da Silva está en condiciones de ganarle en primera vuelta con 21 puntos de ventaja al presidente Jair Bolsonaro en las elecciones del 2 de octubre, de acuerdo con una encuesta privada divulgada este jueves.

El sondeo, elaborado por la firma Datafolha, indica que, contando los votos válidos, Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), vencería con 53% de los votos contra 32% de Bolsonaro, del Partido Liberal, y mantuvo la proyección de la anterior encuesta, de junio.

La investigación indicó que contando los votos en blanco y anulados -algo que no contabiliza la justicia electoral- Lula tiene 47% -mismo nivel que en junio- contra 29% de Bolsonaro, que subió un punto.

La diferencia en esta forma de contar los votos es de 18 puntos.

La contundente victoria de Morena y López Obrador que puso al dinosaurio  priista rumbo a su extinción - Opinión en RT 

Este domingo hubo elecciones estatales en México, donde fueron llamados a las urnas casi 12 millones de ciudadanas y ciudadanos para elegir seis gubernaturas, 39 alcaldías y un Congreso estatal en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Dos cuestiones llamaban la atención previamente a la jornada electoral: la posible violencia en lugares como Durango y Tamaulipas, donde el narcotráfico y el crimen organizado tienen el control de zonas completas, y por otra parte saber cuántas gubernaturas más tendría Morena, el partido del presidente López Obrador.

Al final del día, Morena se alzó con el triunfo en cuatro de las seis gubernaturas (Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) y es el gran ganador de la jornada electoral, al sumar cuatro entidades que estaban en manos de la oposición a sus filas y tener ahora 22 gobernadoras y gobernadores (incluyendo dos entidades aliadas) de 32 de cara a las elecciones presidenciales de 2024. En Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo la diferencia fue de entre 30 y 40 puntos porcentuales. Una paliza a la oposición.

Bruselas ve en las elecciones regionales de Venezuela una oportunidad para  la oposición a Maduro | Internacional | EL PAÍS 

La más reciente encuesta del Monitor País de Hinterlaces preguntó a los ciudadanos a quién elegirían como Presidente de Venezuela si en sus manos estuviese la decisión. El actual mandatario nacional, Nicolás Maduro, figuró en primer lugar con un 37%, seguido por el empresario Lorenzo Mendoza, que obtuvo 12% de aprobación.

«Es la primera persona que surge, el primero en mente que tiene el 37% de los venezolanos para Presidente de la República», afirmó el presidente de la encuestadora  Óscar Schémel, entrevistado en VTV, al comentar los resultados.

El estudio de “Presidenciables 2024” realizó 1.200 entrevistas en todo el país y sus resultados no fueron alentadores para la mayoría de representantes opositores al Gobierno nacional. Así, los consultados demostraron apoyo en un 4% a María Corina Machado, 4% a Manuel Rosales, 2% a Juan Guaidó, 2% a Leopoldo López, 2% a Henrique Capriles y 1% a Henry Ramos Allup.

"El reto más serio a largo plazo": Blinken expone la política oficial de EE.UU. sobre China El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, hizo pública este jueves la estrategia oficial de la Casa Blanca en relación con China, que calificó de "reto" principal para el orden mundial. En su discurso, Blinken precisó que EE.UU. "seguirá centrándose en el reto más serio a largo plazo para el orden mundial", que es —dijo— "la República Popular China". "China es el único país que tiene tanto la intención de cambiar el orden mundial, como el poder económico, diplomático, militar y tecnológico creciente para hacerlo", dijo el secretario de Estado estadounidense. 

Al mismo tiempo, destacó que EE.UU. no busca "un conflicto o una Guerra Fría con China". "Al contrario, tenemos la intención de evitar ambas cosas", recalcó Blinken.